Get Inspired

My Books

Travel Guides

About Me

Top
  >  Etc   >  Consejos   >  Como hacer su equipaje de mano

Cuando no tienes mucho dinero, el low-cost es a menudo la única solución para poder viajar. Aeropuertos secundarios, asientos muy apretados, amabilidad de la tripulación :/ dimensiones enanas del equipaje de mano… Si, el equipaje de mano, mi único bolso cuando viajo para evitar aumentar el precio de los billetes. Un equipaje de mano es cómodo, es pequeño, sube contigo a bordo,… pero si tu viaje dura un mes y que bajas toda la costa este de los Estados Unidos, se transforma en un problema. Ahora llegan las preguntas siguientes: que tipo de equipaje de mano, que tejido, que tiempo hará, que tengo que poner dentro??????????

téléchargement

Concretamente, el avión low-cost SATA Airlines (compañía de las Acores para los que se preguntan) iba llevar a mi novio y a mí de Lisboa a Boston al principio del mes de julio y nos dejaba llevar solo 8 kilos de ropa, productos de limpieza, cameras y mucho mas… En fin, es complicado para un viaje de un mes, incluso si era verano, hay que ser previsor cuando se trata de ropa: nunca estas a salvo de lluvias torrenciales y de una baja de temperatura que te prohíbe pasar todos tus días en pantalones cortos y camisetas de tirantes… Encima, íbamos a recorrer una parte del viaje en bus, lo que significa que si el bus sale de la ciudad X a las 8 de la tarde y que el check-in del alojamiento era a las 12 del mediodía, por ejemplo. Pues, íbamos a pasar 8 horas con nuestro querido equipaje de mano en la espaldas, los brazos o las manos. Y andar en el centro de Nueva-York con una maleta con ruedas, no es la cosa la más cómoda del mundo… Ahora algunos consejos, que lo espero os serán útiles al momento de elegir vuestro equipaje de mano y llenarlo:

1) Checkear las dimensiones y el peso que la compañía aérea te deja llevar. Cada una tiene sus propias reglas y dos o tres kilos autorizados de más o de menos puede cambiar muchas cosas. Y incluso si estas acostumbrado a Ryanair o Easyjet y que conoces sus reglamentos de memoria, sobre todo no pienses que todas las low-cost funcionan igual.
2) Elegir el tipo de equipaje qué vas a tomar según el tipo de viaje previsto. Si estas de los que cogen un taxi para cada trayecto, una maleta con ruedas no es un problema pero si estas mas de los que se suben en los buses, metros, trenes y que andan mucho, mejor pensar en una mochila. Escoja uno cuya estructura no pesa demasiado, impermeable por si acaso se pone a llover… En todos casos, si tienes que pasar tiempo en la ciudad con tu equipaje de mano lleno, y quien dice lleno, dice pesado, infórmate sobre las taquillas. En las estaciones o los aeropuertos de numerosas ciudades, existen sitios donde es posible dejar su equipaje unas horas o días mediante un importe más o menos alto de dinero. En mi caso, es decir los USA, este servicio era disponible en pocos sitios y siempre muy caro. Por eso que escogimos llevar mochilas, mas cómodo a transportar.
3) Las cámaras, paraguas, bastones u otros están autorizados encima del equipaje de mano en muchas compañías. Es importante mirar lo que es autorizado o no con el fin de evitar unos kilos en el bolso que se podrían repartir alrededor del cuello o en los brazos.
4) Antes de hacer su bolso, es importante prever lo que llevaras. Lo lógico sería “voy a Barcelona para broncear en la playa. Cojo 5 bañadores y ya está” pero no te olvides que en Cataluña, en verano, a veces llueve… Hay que ser previsor, piensa en todas las situaciones: tormentas, bochornos… Hay que tomar un poco de todo. En cuanto a los productos de limpieza y belleza, no te olvides que los recipientes están limitados en general, a 100 ml (un poco menos en los US) pues privilegia las pequeñas botellas de plástico que están vendidas especialmente para los viajes en avión y que se pueden encontrar en cualquier súper o chino. Y coja solo los sin quien no puedes vivir. El resto, cómpralo una vez llegado a tu destino. Sobre todo si te vas para un largo viaje, la compra será rentable. Y sabes, estas muestras que te dan a cada vez que vas a Sephora o Yves Rocher. Si, estas que están en el armario de tu baño y que nunca usas. Pues, es el momento de probarles! Es una buena solución para ganar espacio.
5) Al momento de hacer tu maleta, piensa a optimizar el espacio: utiliza cada bolsillo del bolso. Pon los zapatos primero, enrolla las prendas para tener más espacio. Piensa ponerte encima el día del viaje, la ropa la más pesada (botinas en vez de chanclas, vaqueros en vez de mini falda…) y por lo menos una chaqueta (ya lo sé, es pesado si hace 30° grados el día D). No dudes tampoco en poner objetos en tus bolsillos, pendientes a tus orejas, cintura a tus pantalones… Las compañías verifican el peso de tus maletas no el tuyo 😉
6) Viajar, es aprender a compartir. Y eso empieza con las maletas. Si no viajas en solitario, piensa en pasar lo que no puedes llevar en tu equipaje a un compañero de aventura que viaja con menos pesos que ti.

Una última cosa para concluir, es siempre mas cómodo tener los documentos importantes, como el pasaporte o el boarding pass, incluso unas medicinas al alcance de la mano. Muchas maletas o mochilas tienen bolsillos exteriores, se pueden utilizar para guardar las cosas las más preciadas…

Espero que estos consejos te ayudaran.

Si te ha gustado el articulo, pincha en este link para recibir la newsletter mensual (mira en tus spams!!!)

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.