Get Inspired

My Books

Travel Guides

About Me

Top
  >  España   >  Pais Vasco   >  Descubriendo Bermeo y Gernika

Hoy, vamos de nuevo al Pais Vasco español, a Bermeo y Gernika para ser más precisa. Dos ciudades que merecen una visita. Listo/a???? 

Primer destino: Bermeo

1) ¿Qué es?

La ciudad de Bermeo cuenta alrededor de 17 000 habitantes que viven principalmente de la pesca y de las conservas de pescado. Se ubica en Bizcaya, a las orillas del mar, a más o menos 45 minutos en coche de Bilbao. Por lo tanto, puede ser una visita que combinar sin problema con una estancia en Bilbao.

2) ¿Qué ver?

el lugar imprescindible: es, por supuesto, San Juan de Gaztelugatxe, ya hablé de este sitio si te interesa, dale aqui 😉 Entrada gratuita

el puerto: es pequeño pero el puerto de Bermeo es muy bonito, sobre todo gracias a sus casas muy coloridas. Es un lugar perfecto para comer unos pintxos en terraza antes de pasearse al largo del mar.

el centro histórico: un poco inclinado, el centro histórico deja el visitor descubrir sus estrechas y encantadoras calles. Es posible visitar el museo de los arrantzales en la Torre Ercilla, que cuenta la historia de los pescadores vascos. Entrada: 3€

la puerta de San-Juan: un trozo de la antigua muralla que rodeaba la ciudad.

las esculturas: en la ciudad, como en el puerto, hay muchas esculturas dispersadas por el pueblo.

la iglesia Santa Maria de la Asuncion: en la plaza principal del pueblo, hay una bonita iglesia de estilo neoclásico. Su fachada principal de forma triangular, como sus columnas, le dan un toque muy original para una iglesia. Entrada gratuita.

la playa Aritzatxu: una pequeña y preciosa playa con agua límpida dónde bañarse tranquilamente. En verano, mejor ir por la mañana porque se llena rápido.

3) ¿Como ir a Bermeo desde Bilbao?

– en coche: para ir a Bermeo por la carretera, dos opciones. La primera, tomar la carretera B1-631 que pasa por Mungia. La segunda, ir a Gernika, despues coger la carretera B1-2235 que pasa por Mundaka. Una vez llegado/a, aparcar el coche y visitar la ciudad andando.

– en bus: desde Bilbao, puedes tomar el Bizkaibus A3515 o el A3527. Precio: 2,50€

– en tren: hay un Euskotren directo desde Bilbao. El tren se toma en la estación de Atxuri. Pasa tambtien por Gernika. El trayecto dura 70 minutos pero permite disfrutar del bonito paisaje. Precio: 3€

4) ¿A qué momento visitar el pueblo?

– El dia de San Juan (24 junio): hay una procesión a San Juan de Gaztelugatxe

– El día de la Magdalena (22 julio): una procesión marítima de Bermeo hasta Elantxobe y Mundaka para celebrar la victoria de la ciudad contra Mundaka en la conquista de la isla de Izaro.

– Las fiestas de Bermeo, llamadas Andramaris (7-16 septiembre): conciertos, mercados, fuegos artificiales, exposiciones, competiciónes de deportes vascos y sobretodo de remo, el deporte local.

BermeoBermeoBermeoBermeoBermeoBermeoBermeoBermeoBermeoBermeoBermeoSculpture

Segundo destino: Gernika

1) ¿Qué es?

Esta ciudad de más o menos 17 000 habitantes es la capital histórica del País Vasco y todo un símbolo. Se la conoce sobre todo por el bombardeo de 1937. Fue destruida casi entera por los aviadores alemanes mandados por Hitler para apoyar la dictadura de Franco. Este bombardeo inspiró Picasso que pintó el cuadro llamado Guernica que esta expuesto en el Museo la Reina Sofia en Madrid.

2) ¿Que ver?

 El árbol de Gernika y la Casa de Juntas: estos dos lugares son verdaderos símbolos políticos de la ciudad pero también del Pais Vasco entero. Es aqui que se toman las importantes decisiones que conciernen la vida de los Vascos. Debajo del árbol de Gernika fueron, por ejemplo, decididos los « foros », un conjunto de leyes que aseguran la autonomia de los Vascos. El árbol, por supuesto, no es el mismo que él de la época. Pero la simbólica, ella, se ha quedado. Cerca se encuentra la Casa de Juntas, dónde hay varias salas. Una de ellas es la Sala de Juntas, aqui se toman todas las decisiones que afectan la vida de la provincia de Bizkaia. Otra sala que merece una visita, es la Sala de la Vidrieria, dónde se puede admirar una impresionante vidriería. Entrada gratuita.

el Museo de la paz:  para entender mejor la historia de Gernika y de su bombardeo, esta visita es imprescindible. Te aconsejo visitar este museo yo que no soy muy de este tipo de establecimientos. La exposición es muy accessible para cualquiera. Entrada: 5€

el museo de Euskal Herria: un museo totalmente dedicado a la historia y a la cultura vasca, al nivel cultural, político y historico. El museo cuenta con 4 plantas que tratan cada una de un tema. Entrada: 3€

el centro de la ciudad: por supuesto, después del bombardeo, muy pocos monumentos se quedaron de pie entonces no te esperes a un antiguo casco viejo pero es agradable pasearse por ahi.

la iglesia Santa Maria: aunque no fue destrozada por el bombardeo, sufrió muchos daños. Su arquitectura es de estiló gótico principalmente, pero tiene también otros tipos arquitecturos. Entrada visita guiada (a reservar con antelación): 2,55€.

3) ¿Como ir a Gernika desde Bilbao?

en coche: ubicada a un poco más de 30 minutos, se accede a Gernika por la carretera BI-635 que sale de Amorebieta-Etxano. Una vez llegado/a, es posible dejar su coche en uno de los trois parkings gratuits (Santana, Ibinaga et Zearreta) que cuenta la ciudad.

– en bus:  varios buses conectan Bilbao a Gernika, todos de la compañía Bizkaibus, leA3513, el A3514, el A3515 y el A3523. Precio: 2,50€

en tren: Hay un Euskotren direct desde Bilbao. Se toma también en la estación de Atxuri. El viaje dura alrededores de 45 minutos y el tren sigue hasta Bermeo. Precio: 3€.

4) ¿A que momentos visitar la ciudad?

– Todos los lunes: es el dia del mercado en Gernika. Un mercado muy grande dónde comprar productos locales y entrar un poco más en la vida cotidiana del pueblo.

Gernika GuernicaGernika GuernicaGernika GuernicaGernika GuernicaGernika GuernicaGernika GuernicaGernika GuernicaGernika Guernica

Voilà, espero que esta pequeña visita te dio ganas de conocer estas dos ciudades. Si quieres más informaciones, puedes consultar estos dos sitios web: http://www.euskoguide.com/ y http://www.mybilbaobizkaia.eus/

(Foto playa Aritzatxu de Inhar Goienetxea Cereceda (Inhar Eastmoon) en Flickr)

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.