Get Inspired

My Books

Travel Guides

About Me

Top
  >  Viajes   >  Tailandia   >  Viaje en Tailandia: Ayutthaya (+presupuesto)

Después de una corta estancia en Kanchanaburi, tomamos la dirección de Ayutthaya que queremos absolutamente visitar  por sus vestigios de un pasado glorioso. Desde Kanchanaburi, imposible hacer el trayecto directamente, hay que pararse en Suphanburi. Después de haber tomado nuestro desayuno en el restaurante Tara, nos marchamos en tuk tuk a la estación de autobuses de Kanchanaburi. Solo hace falta decir al conductor cuál es tu destino y te deja en frente del bus correspondiente. Pagamos el ticket directamente al chofer del autobus. Sentados en este colorido vehículo, nos ponemos de camino hasta Ayutthaya. Acompañados por varios Tailandeses, vemos en las pantallas un programa de televisión de canciones bastante absurdo. En Suphanburi, a penas, bajamos del autobús que los chóferes de varias compañías de la estación nos preguntan si vamos Ayutthaya (con nuestras caras de turistas, dejábamos poco espacio a la duda), nos enseñan la taquilla, compramos los billetes y subimos en el van con dos Tailandeses.

Porque Ayutthaya?

Ayutthaya, que significa «que no puede ser conquistada», fue capital de Siam de 1350 a 1767y maravillaba a la época por su esplendor, sus templos majestuosos y sus fastuosos palacios. La ciudad fue pillada en 1767 por el ejército birmano que destruyo la ciudad, lo que explica que todo está en trozos hoy en día. Estos vestigios, que hacen parte del Parque Histórico de Ayuttaya, son ahora preservados y una grande parte fue restaurada. El parque es reconocido patrimonio de la UNESCO.

El cielo es gris cuando entramos en la ciudad de Ayutthaya, llueve una lluvia fina. Tardamos en alcanzar el centro de la ciudad, la furgoneta me da la impresión de dar mil vueltas. De vez en cuando, se percibe una ruina. Se nota que nos acercamos… Numerosos misteriosos puestitos pululan en las calles de Ayutthaya y atraen mi atención: en bolsas de plástico, extraños hilos de colores vivos. Algodón, noodles…?? Me intriga mucho. Por fin, la furgoneta nos deja en una calle muy caótica. Docenas de vehículos aparcados de cualquier manera, en cualquier lugar, los estandes que sobresalen de las aceras, mucha gente y la lluvia que sigue cayendo. Echamos un ojo rápido a nuestro mapa de Ayutthaya para ubicarnos y vamos hacia la zona de las guest houses. Una pereza increíble, ayudada por la lluvia incesante, nos hace entrar en el primero hotel que encontramos, el precio es barato. Sin comparar la habitación con las de las guest houses cercanas, la cogemos, contentos de dejar nuestras mochilas y de no mojarnos más. Después de haber pagado para dos noches, nos damos cuenta de nuestro error. Los pasillos y las escaleras están infestados por bichos de todo tipo -ni consigo a identificar algunos. Parece que la habitación se salva, pero el olor a cerrado y extrañas manchas negras en las paredes, un baño muy oscuro y las voces de los vecinos que se invitan en nuestros oídos, hacen que nos lamentamos de haber elegido esta guest house con tanta prisa. Decidimos dar una vuelta rápida por el centro de la ciudad. Del centro de Ayutthaya, me acordaré de la suciedad, de las ratas que corren, de un olor a veces insoportable, del caos ambiental. Luego, vamos a tomar algo en el bar Chang House. Antes de saciar nuestras ganas de comida occidental en el Pizza Company, una cadena de pizzerías que no aconsejo mucho.

  • El día siguiente, nos levantamos pronto para disfrutar de un día en el medio de las ruinas. El sol brilla y el calor ya está presente. Es andando como vamos al Parque Histórico de Ayutthaya. Podemos decir que hay dos zonas: dentro de la isla y fuera de la isla. Casi todos los templos abren de 8 a 16. Hay que pagar para entrar en algunos y otros son gratis. Tenemos una lista de templos que queremos visitar con prioridad, para el resto ya veremos si el cansancio y el calor nos permiten seguir explorando el pasado de Ayutthaya.

Wat-Phra-Mahathatwat-phra-mahathat wat-phra-mahathatwat-phra-mahathatAyutthayaParc-ayutthayaAyutthayaAyutthayaBouddha-ayutthayaParc-ayutthayabouddha-ayutthayaayutthayaayutthayaayutthayaayutthayawat-thammikaratWat-thammikaratayutthayawat-thammikarat-ayutthayawat-thammikarat-ayutthayawat-thammikarat-ayutthayawat-phra-si-sanphet-ayutthayaayutthayawat-phra-si-sanphet-ayutthayawat-phra-si-sanphet-ayutthayaelephant-ayutthaya

Después de varias horas de visita, decidimos encontrar un lugar para comer. Pero en camino, nos encontramos con el Centro de Turismo de Ayutthaya. Sabemos que hay un exposición interesante (y gratuita) sobre la historia de la ciudad dentro. Pues, decidimos entrar. La exposición es realmente interesante y permite aprender más sobre la antigua capital de Siam. Salimos de allí, con aun mas ganas de comer y seguimos buscando un local donde sentarnos en la sombra y disfrutar de la comida tailandesa. Pero nada, excepto un puestito lleno de estas bolsas de plástico que me daban tanta intriga el día anterior. La vendedora me propone una pequeña bolsa barata. La compro! Todavía no tengo ni idea de lo que puede ser. Luego, vemos un local donde está escrito «papaya salad», un plato típico que aun no hemos probado. Nos acercamos, la mujer se va corriendo a buscar a su marido que habla ingles. Una de las personas las más majas que hemos conocido. Creo que pocos extranjeros se paran a comer en su local y tenía pinta de estar muy contento de poder hablar un poco ingles. Nos ofreció agua para beber, se aseguro a lo largo de la comida que todo iba bien y nos pidió amablemente una foto 😉 Como postre, me decido a abrir mi bolsa de plástico. Se trate de “roti sai mai”, un postre musulmán muy popular en la región. Son hebras de azúcar de palma fundido a poner dentro de una especie de crêpe y es delicioso!!!!

Al principio, queríamos visitar los vestigios fuera de la isla también, pero hacía calor, estábamos cansados de haber andando tanto y ya habíamos visto suficiente ruinas. Pues, nos marchamos al centro de la ciudad de Ayutthaya para descansar en nuestra guest house antes de tomar algo en el Chang House donde acabaremos cenando. Al dia siguiente, dejamos Ayutthaya. Nuestra próxima etapa: mas ruinas. Las de Sukhothai, esta vez.

roti-sai-mai-ayutthayapapaya-asalad-ayutthaya

chang-house-ayutthaya

INFORMACIONES TEMPLOS
Wat Phra Mahathat: aquí, se encuentra la famosa cabeza de Buda cogido entre las raíces de un árbol. El templo fue construido en 1374, y tiene un chedi de estilo khmer y varios Budas decapitados. Abierto de las 8:00 a las 18:00. 50 baths.

Wat Ratburana: el templo fue construido por el rey Boron Rachathirat en el lugar de la cremación de sus dos hermanos muertos mientras luchaban para el trono. Su prang es muy bonita. Abierto de las 8 :00 a las 18 :00. 50 baths.
Wat Thammikarat: un templo muy diferente y original. Abierto de las 8:00 a las 19:00. Gratis.

Wat Phra Si Sanphet: este templo fue el más grande Ayutthaya. Al interior, había un Buda recubierto de 250 kilos de oro que fue fundido por los conquistadores birmanos.

Existe un bono de un día para visitar una buena parte de las ruinas. Cuesta 200 baths y se puede comprar en los museos y en las entradas de los vestigios.
PRESUPUESTO PARA 2

Tuk tuk Kanchanaburi- estación de buses Kanchanaburi: 60 baths (1,62€)
Bus Kanchanaburi-Suphanburi: 100 baths (2,70€)
Van Suphanburi-Ayutthaya: 160 baths (4,32)
2 noches hotel Smile Guest House, habitación privado con baño: 600 baths (16,20€)
Cena Pizza Company: 400 baths environ (10,80€)
Templos: 300 baths (8,10€)
Roti sai mai: 35 baths (0,95€)
Ensalada papaya: 60 baths (1,62€)
Tuk tuk Ayutthaya: 60 baths (1,62€)
Cena: 380 baths (10,26€)
Otros: 181 baths (4,88€)
TOTAL 2336 baths (63,08€)

ALGUNAS DIRECCIONES

Stand roti sai mai: Th Si Sanphet cerca del Centro de Turismo de Ayutthaya y antes del hospital / Local ensalada de papaya: Th Si Sanphet en frente del hospital / Chang House: Soi 2

[googlemaps https://mapsengine.google.com/map/embed?mid=z-t0ZShS1Ad4.kqh-vk72eNHw&w=640&h=480]

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.