
Qué hacer en 2 dias en Bilbao?
Si se compara con Barcelona, Madrid, Sevilla… que desde hace décadas reciben a grupos grandes de turistas, Bilbao es una ciudad aun poco conocida por los turistas sobre todo internacionales. Así que, os la voy a presentar un poquito. Bilbao es la ciudad más importante en cuanto al número de habitantes de la comunidad autónoma de Euskadi o del País Vasco. Después de haber sido gris, apagada y triste, la ciudad ha renacido de sus cenizas industriales y se posiciona hoy en día en la cultura, la arquitectura y el diseño. Pues, ¿qué hacer y qué ver en Bilbao?
1) Perderse en el Casco Viejo y atiborrarse de pintxos
El Casco Viejo de Bilbao es el barrio histórico de la ciudad y también un verdadero laberinto para el turista que viene por primera vez. Hoy, este barrio es la zona turística predilecta de los visitantes y ofrece mucho que ver, oler o saborear.
A la entrada del Casco, se encuentra el teatro Arriga: inspirado por la Opera de Paris, esta sala de espectáculo es uno de los edificios más imponentes de la ciudad.
Si sigues al largo del rio, te encontraras frente al mercado de la Ribera, el lugar perfecto para comprar productos frescos y locales.
A algunos metros de ahí, se encuentra la Iglesia San Antón, un símbolo de Bilbao ya que figura en el escudo.
Desde aquí, puedes elegir perderte en cualquier calle, descubrir las tiendas y admirar la arquitectura. O puedes coger la Calle Somera, una calle llena de bares, que, las noches de calor, puede ser difícil recorrer ya que todo el mundo sale a la calle a tomar unas copas. Después, te encontraras seguramente la plaza Unamuno con sus escaleras que parecen no acabar y que llevan a Begoña y su basílica. Hablando de edificios religiosos, cerca de Unamuno, veras a la catedral de Santiago con su bonita plaza.
Unos pasos más y descubrirás la plaza la más guapa del Casco Viejo y de Bilbao: la plaza Nueva. Un lugar ineludible para comer pintxos.
Los pintxos se comen cualquier día, a cualquier hora bajo cualquier excusa pero el domingo es más típico. La Plaza Nueva propone varios bares: se toma su pintxo o mejor dicho sus pintxos, se sienta en la terraza o el centro de la plaza o se disfruta de la comida con buena compañía. Los pintxos son algo típico del norte de España y se encuentran en casi cualquier bar.
¿Qué es un pintxo para los que aun no lo saben? Una comida elaborada en pequeña porción. Una comida muy rica normalmente. Puede ser jamón, champi, quesos, verduras… Se suele acompañar de una cerveza o mejor de una copa de txakoli (un vino local) y se toma varios pintxos en varios bares. Así, puedes fácilmente pasar de bar a bar durante 2 horas seguidas. La Plaza Nueva, la Plaza Unamuno, la Calle Santa María,…son tantos lugares en Bilbao donde es posible saborear esta especialidad local.
2) Cultivarse en los museos.
Bilbao es una ciudad de museos. Por desgracia, el museo Guggenheim eclipsa a todos los demás. Ahora, os presento algunos más.
– Le Guggenheim:
Es la imagen, el símbolo de Bilbao para muchos turistas internacionales. A menudo, es la razón principal por la cual miles de turistas pasan cada año en territorio vasco. El edificio es toda una obra de arte. Imponente, majestuoso, la obra de Gehry es cautivadora. Con 3 plantas el museo da una lección de arte clásico pero sobre todo moderno. Otro símbolo de Bilbao guarda el museo de día como de noche: nuestro fiel Puppy.
– las Bellas Artes: uno de los principales museos del país. Encontramos ahí obras del siglo XIII a hoy en día.
– el museo Marítimo: este museo tiene como objetivo difundir el patrimonio marítimo vinculado con la Ría que divide Bilbao en 2.
– el museo Vasco: perfecto para descubrir un poco más la cultura del pueblo vasco.
3) Vagar al lado del rio
La Ría corta la ciudad en dos, sus muelles son el lugar ideal para pasear descubriendo Bilbao. Empezamos la visita a la altura del Ayuntamiento. Un edificio muy bonito de estilo eclético.
Llega el momento de admirar uno de los numerosos puentes que conectan las dos partes de la ciudad, el Zubizuri, que significa puente blanco. Un lugar perfecto para sacar unas fotos. En frente de ti, se alzan las torres Isozaki, del arquitecto japonés que lleva el mismo nombre.
Seguimos nuestro camino por el Guggenheim, en frente se ve la universidad de Deusto. Es el momento de montar en el puente para sacar una bonita foto del museo.
Después, disfrutamos de una pausa en el parque que bordea el rio, donde se ven unas esculturas.
La torre Iberdrola, el edificio el más alto de la ciudad nos vigila mientras seguimos andando hasta el Museo Marítimo.
Si tienes ganas, puedes seguir andando al largo del rio hasta Santurzi pero eso necesita su tiempo. Si no, puedes irte al parque Doña Casilda para descansar de tu recorrido.
4) Cazar los tesoros arquitectónicos
La mayoría de los turistas solo se contentan con visitar el Guggenheim y pasearse por el Casco Viejo pero Bilbao esconde algunas perlas arquitectónicas. Aquí, tienes una lista no exhaustiva:
– Irala: aquí, uno se siente como en San Francisco
– el teatro Campos Elíseos que tiene una bonita y original fachada
– Olabega: un barrio con aspecto noruego
– la Alhóndiga: mi lugar preferido en Bilbao. Me encanta el hecho que el exterior no parezca al interior para nada. Aquí, antes se almacenaba vino. Ahora, se nada, se cena, se lee libros y se ve películas.
– el metro: las bocas de metro tienen una arquitectura muy específica
– la estación Abando, la estacion principal de tren de Bilbao, esconde una vidriería magnifica que ilustra toda la imaginería vasca: de la iglesia de San Antón al árbol de Gernika pasando por la pelota vasca, no falta nada!
– la casa Montero con sus falsas pintas de casa de Gaudí
Claro, es posible pasar más tiempo que dos días en Bilbao para descubrir los tesoros de la ciudad y de sus alrededores, pero todo eso me lo guardo para otras entradas 😉
Si quieres visitar Bilbao, estos artículos te pueden interesar también:
- City guide Bilbao #1: Bilbao la Vieja y San Francisco
- En metro desde Bilbao
- San Juan de Gaztelugatxe: una maravilla poco conocida
- Descubriendo Bermeo y Gernika
Para mas informaciones, puedes consultar estas paginas: Bilbao Turismo y MyBilbaoBizkaia
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=z-t0ZShS1Ad4.k3ak1XkqxMd8&w=640&h=480]