
El Templo Blanco, entre Ciencia Ficción y Budismo
El Templo Blanco es uno de los landmarks de Tailandia, todos hemos visto imágenes o hemos escuchado hablar de este lugar. Ubicado a 13 km de Chiang Rai (norte de Tailandia), es un monumento totalmente extraordinario de originalidad. En efecto, el Wat Rong Khun no tiene nada que ver con los tradicionales templos budistas que podemos descubrir en cualquiera ciudad o pueblo del país. El arquitecto un poco loco Chalermchai Kositpipat empezó a construir este edificio en 1997. Fue dañado durante el terremoto de 2014 pero fue renovado desde entonces.
Ruptura de estilo
Si la arquitectura del templo blanco sorprende es primero, por su color. En efecto, la mayoría parte de los templos budistas son multicolores con una clara preferencia por el dorado pero el Wat Rong Khun es todo blanco. Una blancura deslumbrante cuando hace sol y que puede molestar porque impide admirar correctamente el templo, y sinceramente ver lo con gafas de sol no es lo ideal. El artista eligió utilizar piedras blancas ya que es un color que simboliza la pureza del budismo. Otra rareza, los trozos de espejos incrustados en las fachadas para reflejar el sol. En cuanto a las esculturas, no faltan y son de una grande precisión, sobre todo en la fachada exterior. El interior también es sorprendente y en ruptura total con los templos clásicos ya que está compuesto por frescas murales que mezclan de manera original símbolos tradicionales y referencias a la pop culture. Chalermchai Kositpipat considera este templo totalmente increíble y tan atractivo como su ofrenda al budismo y a su país.
Un mondo de ciencia ficción
Las esculturas alrededor del templo son increíblemente originales para un lugar religioso dado que parecen salir de una película de ciencia ficción. Por cierto, es muy divertido intentar reconocer de qué películas vienen.
Antes de alcanzar el templo, el visitante pasa por varias zonas todas locas, donde admirar a Volverine o Alien…
Las cursivas del templo blanco: aquí, se encuentran grandes árboles de metal que centellean. Las hojas plateadas se pueden comprar y colgar al árbol después de haber escrito algo en ellas.
El Edificio Dorado: aquí están los servicios, este edificio dorado según las interpretaciones representan la pasión, el cuerpo o el materialismo.
El puente “El Ciclo del Renacimiento”: este puente pasa por encima de un pequeño lago del cual salen una centena de manos que simbolizan el deseo.
La puerta del Paraíso: una puerta guardada por dos creaturas que representan la muerte.
Tradición y pop culture
Es imposible sacar fotos del interior del templo pero las frescas que adornan las paredes son bastante alucinantes y mezclan símbolos tradicionales y referencias a la pop culture. Hay Neo, Mickael Jackson, un Angry Bird o un avión que esta embistiendo al World Trade Center de Nueva-York. El interior es verdaderamente sorprendente sobre todo cuando uno ha visto una docena de templos budistas antes de entrar en este. Así que es una visita que tienes que prever si estas en la zona.
Todavía, la construcción del conjunto del Templo Blanco no se ha acabado, y como la Sagrada Familia habrá que aguardar un largo tiempo para admirar la obra completa. La verdad, es que habrá que esperar bastante ya que unos dicen que se finaliza en 2070……….
INFORMACIONES UTILES
– Precio: la entrada al templo es gratuita
– Acceso: desde Chiang Rai, hay un bus que sale de la estación de autobuses. Si no, tienes la posibilidad de coger un tuc tuc, un sorng taa ou o un taxi.
– Horarios: de 8:30 a 17:00 y te aconsejo de llegar a primera hora porque el numero de turistas que te puedes encontrar puede molestar tu visita. Imposible de admirar el templo de la manera que te gustaría
– Toma tus gafas de sol si no quieres estar deslumbrado/a 😉
Y tu, qué piensas del Wat Rong Khun? Lo has visitado? Conoces otros lugares tan extraños?