Visita del Triangulo del Arlanza
Hoy, te llevo a una parte de España que tal vez, no conoces: el Triangulo del Arlanza, que se encuentra en la provincia de Burgos. Esta primavera, con mi novio aprovechamos de una box La Vida es Bella para irnos al campo durante un finde. Esta box nos permitía pasar 2 noches en una casa u hotel rural. Decidimos ir a Santo Domingo de Silos, la razón principal de esta elección siendo que el pueblo se encuentra a medio camino entre nuestras dos casas, él en Bilbao, yo en Madrid. Desde este pueblo, es fácil visitar Covarrubias y Lerma, estas 3 ciudades forman el Triangulo del Arlanza.
El hotel
El hotel donde pasamos la noche se llama Hotel Santo Domingo de Silos, bastante fácil de recordar. Se situa en el centro del pueblo. Reservamos una habitación doble, que no tenia nada de excepcional, pero la cama era confortable, el cuarto de baño suficiente grande y la calefacción funcionaba bien así que no tengo ninguna razón de quejarme 😉 Me pareció que se trataba de un hotel familiar y todo el personal ha sido simpático y sonriente, sobre todo el recepcionista siempre dispuesto a hacer una broma.
Desde el hotel, se accede al bar donde sirven el desayuno tipo buffet, que era incluido para nosotros, y donde varios bocadillos y raciones están propuestos para la comida. Cambien se accede al restaurante donde se sirven comidas y cenas, las 2 cenas estaban también incluidas para nosotros. En este restaurante, muchas familias comen después de un bautismo o de una comunión así que el sábado y el domingo, las sallas estaban bien llenas. La comida era rica, sobre todo la sopa de ajo. Es también posible probar los platos típicos de Castilla, como la morcilla, el cordero, cabrito o cochinillo asado.
Puedes reservar tu habitación en Booking, aquí.
Santo Domingo de Silos
Supongo que conoces el Cid. Pues, este pueblo hace parte del Camino del Cid. Pero no es la única atracción turística de Santo Domingo de Silos, que es sobre todo famoso por su Monasterio. El claustro de esta abadía benedictina es notable y se merece una visita. Podrás ver magníficos capiteles. El monasterio propone visitas guiadas para solamente 3,50€.
El pueblo conserva también algunos restos de muralla. Es posible también de visitar el Museo de los Sonidos de la Tierra que expose instrumentos musicales de los 5 continentes. Cerca del monasterio, puedes ir a la Ermita de la Virgen del Camino, desde allí tendras vistas sobre todo el pueblo. Otro lugar turístico: la iglesia de San Pedro que fue construida entre los siglos 12 y 17/ Las calles del pueblo son muy agradables y animadas hasta tarde, no dudes en entrar en uno de los bares para conocer a locales.
Covarrubias
Covarrubias es un pequeño pueblo de menos de 600 habitantes, que recibe cada año centenas de turistas que vienen sobre todo para admirar si torrejon. Una torre defensiva del siglo 10, considerada como una obra mozarabe, que esta conectada con la antigua muralla. Es posible visitar este sitio y asistir a una visita guiada. Excepto la torre, el pueblo tiene una colegiata, una iglesia y unas casas muy bonitas. No hay que dudar en perderse en sus calles y otra vez, a entrar en los bares para sentir el ambiente de esta ciudad.
Lerma
Lerma es la ciudad mas grande de las tres y para mi, la que mas interés tiene al nivel turístico. Para entrar en el casco viejo, hace falta pasar por una muy bonita puerta que hace parte de la muralla. La ciudad tiene 3 conventos y otros monumentos religiosos. Veniendo en coche o autobus, se distingue el inmenso Palacio Ducal que hoy en dia, es Parador Nacional, el lugar perfecto para alojarse unas noches. Si hace buen tiempo, no hay que dudar en tomar algo y comer unas raciones en las terrazas.
Como ir al Triangulo del Arlanza?
Para ir hasta Lerma, es posible tomar un bus Alsa desde Madrid, Bilbao y otras ciudades cercanas. Sin embargo, para ir a los dos otros pueblos, la opción mas cómoda es el coche.
Voilà, espero que te haya dado ganas de descubrir este rincón de España si aun no lo conocías.