Get Inspired

My Books

Travel Guides

About Me

Top
  >  México   >  Visitar Mexico DF: Xochimilco y Coyoacan
xochimilco

Después de mi primer día en las calles de México DF, sigo mi visita en 2 otros barrios de la capital mexicana: Xochimilco y Coyoacán.

Te aconsejo escuchar esta canción mientras lees esta entrada:

Salida del hotel

Me levanto un poco enferma. Siempre lo estoy después de un viaje en avión. El aire climatizado siempre me da dolores de garganta. El día anterior, tampoco he tratado bien mi estomago imponiéndolo bastante comida mexicana. Y no se porta bien…

Esta noche, cambio de hotel, por un error de mi parte (solo reservé 2 noches en vez de 3 y me di cuenta demasiado tarde. No quedaba sitio para otra noche). Preparo mi mochila y bajo para dejarla en recepción.

Misión del día: comprar billetes de autobús

Es pronto pero las calles de México DF no son nada vacías. Por casualidad, me cruzo con Alejandro, que conocí al día interior. Le saludo rápidamente y me dirijo hasta la estación de metro, dirección la estación de autobús de Taxqueña. Como el día anterior, soy la única turista en todo el coche.

La misión de la mañana es comprar 2 billetes de autobús: 1 para Taxco, otro para Cuernavaca. Mis dos destinos del día siguiente. Salgo de la estación de metro. Como es siempre el caso, hay un mercado cerca. Lo atravieso para ir a la estación. Todo es muy colorido. Hay gente en los pasillos. Huele a tortilla.

Luego, entro en este inmenso local lleno de gente y de maletas. Y no entiendo nada. Es la primera vez que compro un billete de autobús en este país. Ha sido fácil comprar mi boleto para Taxco pero el de Cuernavaca… En realidad, una vez que uno entiende el sistema es muy fácil. Solo hace falta buscar qué destino propone cada compañía (está escrito en las paredes de las taquillas), de comparar los precios de una con otra cuando es posible, de escoger día y hora y de dar nombres y apellidos.

De camino a Xochimilco

Una vez mis billetes comprados, tomo el tren ligero que se encuentra en la estación de metro. Compro una tarjeta recargable para poder subir a un tren más que petado con destino Xochimilco.

Xochimilco, es una zona del DF. La mayoría de los turistas la visitan para ver los canales pero no es el único sitio de interés que tiene.

Bajo del tren y con la ayuda de Google maps, avanzo en el barrio. Hace calor, las calles son amplias, unos tuk tuk tratan de atraer mi atención para llevarme a un embarcadero. Me acerco del mercado. Hay mucha vida. La gente hace sus compras. Sigo mi camino para llegar al parque.

Tanto mi garganta como mi tripa, no van bien. Como el día de los muertos se está acercando, muchos estands proponen calaveras de azúcar o pan de muertos. Me siento en un banco y miro a los transeúntes. Un grupo de adolescentes bailan en el kiosco. Hay música por todas partes.

Xochimilco

Xochimilco

Xochimilco

Voy a dar una vuelta en el mercado cubierto. Un caos ordenado. Pasillos muy estrechos donde es difícil andar. Gritos de los comerciantes que buscan la atención de los clientes. Es folklórico y agobiante a la vez. Es un lugar que ver si te gustan los mercados. Salgo para ir a uno de los embarcaderos. De camino, un cartel atrae mi atención «platos de arroz» o mejor dicho el plato perfecto cuando uno está enfermo. Así que decido entrar en este diminuto local de paredes muy blancas para como antes de mi paseo en barco.

Visita de los canales

Xochimilco es Patrimonio de la humanidad desde 1987. Los canales se visitan en trajineras, especies de bonitos barcos muy coloridos, que pasean el turista entre las varias islas artificiales, llamadas Chinaman, donde se cultivan flores, plantas y hortalizas.

Después de mi comida, voy al embarcadero Belem. Los vendedores de billetes me acogen. Regateo un poco el precio. Te aconsejo unirte a otros turistas para bajar el coste porque no es barato para una persona sola. Pero es demasiado pronto y no veo a nadie más.

Subo a la trajinera que se balancea según los golpes de remo que da el capitán. Este simpático mexicano, que lleva un grande bigote gris, ha conducido estas embarcaciones toda su vida. Cuando le pregunto si no es aburrido, contesta que «no, es el trabajo ideal para conocer a gente del mundo entero», para él que nunca ha podido viajar.

Un paseo muy folklorico

Todo está muy tranquilo hasta que lleguemos a un sitio más concurrido. Los mariachis cantan y venden sus servicios mientras los vendedores ambulantes quieren que compre unas patatas fritas o una michelada. Hacer esta visita sola no es muy interesante, la verdad. Te aconsejo unirte a más gente o ir con tu grupo de amigos. Según mi, es la mejor manera de disfrutar de este paseo comiendo y bebiendo con música mexicana de fondo.

Pasamos por la isla de las muñecas. La atracción principal de esta visita. Este peculiar lugar es la obra de Julián Santana Barrera, antiguo propietario de la isla. Empezó a colgar muñecas rotas y deterioradas para protegerse del espíritu de una persona muerta ahogada a proximidad de la isla.

Xochimilco

Xochimilco

Xochimilco

Xochimilco

Mi visita se acaba y dejo Xochimilco para tomar los transportes públicos. Un tren y 3 metros petados, y estoy en Coyoacán…

Llegada a Coyoacan

Ando hasta el parque de Viveros Coyoacán. Una inmensa superficie, donde pasearse a la sombra de los árboles y observar las numerosas ardillas que viven ahí. Luego, voy en dirección del centro, donde descubro la capilla Santa Catarina. Su bonita fachada amarilla destaca con la bonita verdura de la plaza. El temblor parece haberla dañado como lo dejan pensar los cordones que la rodean.

Sigo mi camino entre las preciosas casas coloridas antes de entrar en un café, con la esperanza de que un café con leche aliviara mi dolor de garganta. Al salir, veo que el vacio de las calles ha sido sustituido por el rumor tranquilo de unos pequeños grupos de turistas. La multitud aumenta poco a poco hasta la entrada del Parque Centenario.

Coyoacan

Coyoacan

Coyoacan

Coyoacan

Coyoacan

Un domingo por la tarde

Es domingo y las familias y grupos de amigos disfrutan de este lugar tan agradable. En el medio, se encuentra una fuente con 2 coyotes. Hay que comentar que Coyoacán significa «lugar des coyotes». Justo en frente se alza una bonita iglesia que decido visitar. El interior es magnifico sobre todo su esplendido techo. Después de varios minutos pasados admirándolo, salgo y me encuentro con un vendedor de joyas. No estoy nada interesada pero este hombre alto y delgado, con una mirada un poco loca pero una sonrisa franca insiste para regalarme un café. Raúl, como se llama, me lleva a la cafetería más cercana. Me cuenta su vida y me habla de la historia del barro. Me acompaña luego hasta la casa Frida Kahlo y su fachada azul donde me despido de él para avanzar en las calles vacías hasta la estación de metro.Coyoacan

CoyoacanCoyoacan

Coyoacan

Coyoacan

Coyoacan

Coyoacan

Tacos time

Cuando salgo del metro ya es de noche. Ando a contra corriente en el centro del DF. Centenas de personas vuelven del desfile que se organizo para el día de los muertos. Yo voy a Los Cocuyos, un restaurante aconsejado por la Lonely Planet para comer unos ricos tacos. Tengo que hacer cola durante un buen momento para poder saborear mis tacos al pastor sentada en el suelo.los-cocuyos-mexico

Y llega la hora de recuperar mi mochila e ir al hostal Zócalo. En mi dormitorio, conozco a una pareja de franceses que viaja por todo el país. Me duermo con la esperanza que mi dolor de garganta se habrá ido al día siguiente.

Presupuesto:

  • Transporte: 31$ (1,48€)
  • Hotel (1 noche): 253,50$ (12,07€)
  • Comida: 85$ (4,05€)
  • Visita de los canales: 400$ (19,05€)
  • Otros : 57,50$ (2,74€)
  • TOTAL : 827$ (39,39€)

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.