¿Tienes previsto visitar la capital española? ¿Te estás preguntando qué visitar en Madrid en 3 días? Tengo la respuesta.
He vuelto a vivir en Madrid hace un poco más de 3 años y no me canso de esta ciudad. Vivo en el centro, en el barrio más cool del mundo según Times Out, y no tengo ninguna gana de irme a vivir a otra ciudad. Por supuesto, Madrid ha cambiado. Es muy (demasiada) turística, los alquileres se dispararon (por culpa de AirBnb y las casas para estudiantes), los bares para Erasmus y turistas se han multiplicado, pero la ciudad que nunca duerme (¡no es Nueva York, es Madrid!) consigue mantener su encanto castizo, sus barrios han guardado su alma y parecen pueblos, y la oferta cultural, gastronómica… es inagotable. Visitar Madrid en 3 días te sabrá a poco.
Empieza el día con un delicioso desayuno. Para mí, lo más típico: un café con leche et pan con tomate. Sencillo pero riquísimo. Lo puedes encontrar en casi todos los bares y cafés. Los precios pueden variar entre 2 y 8€. Depende del barrio dónde estás y del tipo de local que has elegido.
Plaza de España es el sitio perfecto para empezar nuestra visita. Ahora mismo, está en obras. Nunca se me ha quedado claro si era una plaza o un parque, la verdad. Lo más destacable son las estatuas de Don Quijote y Sancho Plaza, y sobre todo la fachada del edificio España que domina la plaza. Es uno de los edificios más emblemáticos de la capital.
La Gran Vía está muy cerca. Es la calle más importante de la ciudad. Las salas de teatro y cine cerraron poco a poco mientras las cadenas de ropa y de fast food abrieron. Así que se ha convertido en el sitio perfecto para hacer compras. Una de las tiendas del Real de Madrid está en esta calle, Primark también. Si no te gusta la fast fashion, por lo menos entra en el edificio. Vale la pena.
La Gran Vía se visita de día pero sobre todo de noche, cuando se enciende la luz del neón de Schweppes y que las aceras están casi vacías.
Sigue tu camino hasta mi monumento favorito: el Palacio Cibeles. Se trata de la sede del Ayuntamiento de Madrid. También, verás la estatua de Cibeles. Debajo de la fuente, el Banco de España guarda su oro. Se trata de un lugar un poco peculiar dado que se dice que varias fantasmas se pasean por los edificios alrededores.
Muy cerca, encontramos la Puerta de Alcala, una de las antiguas entradas que daban acceso a la ciudad de Madrid. Estate atento: los dos lados de la puerta son distintos. Toma un momento para observar los impactos de balas heredados de la guerra civil. Muy cerca, verás el Parque del Retiro, pero paciencia. iremos mañana.
Toca tomar una pausa, ¿no? Vamos al Barrio de las Letras. Muchos autores de la literatura española han vivido en estas calles y han pasado tiempo en estos bares. Es el sitio perfecto para encontrar un bar castizo y admirar los azulejos con un buen vermú. Elige raciones como los pimientos del padrón, las patatas bravas y las croquetas. Pero, ¡nada de postre!
Con el estómago lleno, es hora de ir a Sol, la plaza principal de Madrid. En esta plaza vemos el Oso y el Madroño, el símbolo de Madrid. Levanta la cabeza y mira el letrero del Tío Pepe y el reloj de la Casa de Sol que nos anuncia el Año Nuevo cada 31 de diciembre mientras intentamos no atragantarnos con nuestros 12 uvas. Baja la cabeza ahora y busca el kilómetro 0. De aquí, salen todas las carreteras del país. ¿Lo has encontrado? Pues, te mereces un postre. ¿Ves la panadería en la esquina llamada La Mallorquina? Entra y pide una napolitana.
Paséate hasta Opera y sigue hasta la Plaza de Oriente. Desde aquí, ves el Palacio Real que puedes visitar cada día. Prepárate a hacer cola pero es una visita imprescindible, aunque tengo que admitir que nunca entré. Al salir, visita la Catedral de la Almudena. El Rey Felipe y Letizia se casaron aquí en 2004. El interior del edificio es muy luminoso y moderno.
Estás pensando en que has andado mucho hoy y tienes razón. Es hora de descansar para ver el atardecer. Puedes ir al Parque del Oeste, ver el Templo de Debod, un regalo de Egipto a España por agradecerle de haber ayudado a la salvación de los templos de Nubia, y admirar la vista. Otra opción: ir a un rooftop en Gran Via, Callao o Plaza de España y tomarte un tinto de verano o una sangría.
Antes de irte a la cama, tienes opciones para cenar: cadena de hamburguesas, pizzerías o restaurantes típicos donde probar más gastronomía española. Segura que encontrarás el sitio perfecto.
¡Hasta mañana para el segundo día!
¡Guárdame en Pinterest!
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.