Get Inspired

My Books

Travel Guides

About Me

Top
  >  Mexico   >  Visitar Oaxaca, Mexico: paseo por sus calles coloridas
visiter-oaxaca

Hace un sol resplandeciente sobre Oaxaca. Parece ser el día ideal para seguir paseando por la ciudad y disfrutar de las actividades organizadas para el Día de los Muertos. Desayuno en el hostal: trocito de pan de muertos, zumo, fruta, enchilada… todo para empezar bien el día.

Mientras lees esta entrada, te aconsejo esta canción:

Más fachadas coloridas

Será por la hora del día o por el calor pero las calles están desiertas. Lo que viene perfecto para sacar fotos de estas coloridas fachadas.

Tengo la buena idea de pasar por ADO para comprar el billete de autobús para ir a Puerto Escondido dos días más tarde. Hice bien pasar ya que quedan solo 4 asientos.

Paso por el Zócalo y me encuentro con un postito de pendientes. Imposible decidirme. Me quedo aquí un buen rato charlando con el simpático vendedor que me intenta aconsejar. Mientras tanto más personas vienen a admirar las joyas. Compro unas cuantas y sigo mi visita.

El Templo de San Neri

Me dirijo hasta el Templo de San Neri, un notable monumento colonial. Su construcción formal empezó en 1733 para acabar 4o años más tarde.

Deliciosos tacos

A pesar de haber desayunado bien, mi estomago ya empieza a llamar mi atención. De camino, había visto un pequeño local familiar. Pues, decido volver atrás y comer allí. La abuela que atiende a los clientes es muy amable y los tacos de cazuela son deliciosos.

Vuelta a la Plaza de la Danza

Sigo mi camino que me lleva de nuevo a la Plaza de la Danza donde por motivo de las celebraciones del Día de los Muertos, se exponen unas obras religiosas hechas de arena. Poco tiempo después, empiezan unas obras de teatro y bailes protagonizadas por niños.

Después de unas horas, decido andar por las calles del norte. Descubro unos bonitos grafitis. Las calles siguen sin mucha vida y prefiero andar hasta el Templo de Santo Domingo donde pienso encontraré algo más de marcha. Y no me equivoco.

 

Exposiciones sobre el Día de los Muertos

Abro el programa de celebraciones y descubro que en el Centro de Educación Artística (CEDART) se puede ver las exposiciones Calaveras Gigantes y Cempasúchil. Así que me voy de camino.

 

Después de visitar el centro, regreso a mi hostal para disfrutar de la terraza. No hay nadie. En la sombra, bebo mi té. El silencio es casi absoluto. Solamente se oyen a unos perros ladrando a lo lejos. Descanso mientras admiro la vista.

Catrinas y Pan de muertos

Empiezo por dar una vuelta por el cementerio que me perdí al día anterior. Y bajo al centro del pueblo para ver el concurso de Catrinas que se está acabando. Llego justo para la entrega de los premios.

 

Andando por la zona, me entero de que a la noche, habrá un recorrido por la zona, al cual decido participar. Mientras tanto Fernando me escribe para que quedemos un poco más tarde y le comento que sobre las 20, estaré cerca de la iglesia. En efecto, regalan pan de muertos y chocolate, algo muy típico tanto del Día de los Muertos como de Oaxaca. No me lo puedo perder. Como en las escaleras de la iglesia mientras le espero.

El cementerio de noche

Como tarda, voy al cementerio para ver el ambiente de noche. Estaba bastante vacío pero algunas familias están alrededor de las tumbas, con luces, bebidas y música. Ver eso al día anterior en el Panteón tiene que impresionar. Tendré que volver para vivirlo. Eso lo tengo claro.

 

Fernando llega y me cuenta un poco más sobre su trabajo. Mientras tanto, la gente empieza agruparse en el lugar de reunión, donde empezará el recorrido. Hoy, hay mucha más gente que al día anterior. La mayoría son Mexicanos y se ven pocos turistas. Fernando tiene que irse a un evento en el cual trabaja y yo empiezo el recorrido.

Recorrido por el barrio

No sé cuántos somos a andar por las calles pero es bastante impresionante.  Las personas que cruzamos se unen al grupo. La gente toca la música, charla. Hay bastante ambiente. Salimos a la carretera y es increíble ver como un grupo de persona puede cortar todo el tráfico de coche en apenas un minuto.

Empezamos a recorrer unas calles que desconozco y la batería de mi móvil empieza a agotarse. Pienso que sería mejor volver al hostal. Acabo mi día, en la terraza, con una taza de té en las manos. Unas voces se alzan en la noche desde el mercado cercano. Un ligero viento se hace sentir. Un fuego artificial explota. Luego, otro. Me voy a la cama mientras la ciudad entera sigue celebrando sus fallecidos.

Gastos :

  • Comidas : 36$ (1,71€)
  • Bus Oaxaca-Puerto Escondido : 467$ (22,24€)
  • Otros : 150$ (7,14€)
  • TOTAL : 653$ (31,09€)

 

 

 

 

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.