10 razones para visitar Olinda Recife
Me encanta Olinda tanto que siempre digo que algún día me compraré una casa allí. Su ambiente tranquilo y sus calles llenas de color siempre me han conquistado.
Es el destino perfecto para hacer una pausa relajante en medio de un Brasil vibrante y lleno de vida.
Si dudas sobre si hacer una parada en esta hermosa ciudad o no, aquí te doy 10 razones para visitar Olinda Recife.
Este artículo contiene enlaces de afiliados 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!
10 razones para visitar Olinda Recife :
Olinda en pocas palabras
Fundada en 1535 por los portugueses, esta encantadora ciudad del noreste de Brasil domina el océano Atlántico. Mucho antes de la llegada de los colonos, las tribus indígenas ocupaban su territorio.
Durante la época colonial, Olinda se convirtió, lamentablemente, en un punto de entrada para los esclavos forzados a viajar desde África, cuyo destino terminaba en una de las plantaciones de la región de Pernambuco.
Quemada por los holandeses casi un siglo más tarde, la ciudad fue nuevamente reconstruida a finales del siglo XVII.
Hoy en día, 390.000 habitantes viven en Olinda, distribuidos en una superficie de 41,7 km². Su centro histórico, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1982, atrae a numerosos turistas, seducidos también por su ambiente bohemio y artístico. De hecho, muchos pintores, músicos y artesanos residen allí.
Olinda es además muy famosa por su carnaval, uno de los más emblemáticos de Brasil, donde desfilan por las calles gigantescas marionetas, los bonecos de Olinda, al son del frevo y el maracatu.
TE VA A INTERESAR: Olinda, 6 cosas que no te puedes perder
10 Razones para visitar Olinda Recife
Descubrir Olinda Recife es, sobre todo, una oportunidad para relajarte y disfrutar de un ambiente tranquilo, mientras exploras una ciudad llena de historia y tradiciones.
¡Aquí tienes 10 razones para explorar Olinda!
1. Su centro histórico Patrimonio de la Humanidad
Pasear por sus calles empedradas, bordeadas de casas coloridas, es un verdadero placer. Con sus iglesias barrocas y edificios coloniales, Olinda es un auténtico museo al aire libre.
Cada callejón parece contar la historia de la ciudad y ofrece una atmósfera única, donde el pasado y el presente se encuentran en perfecta armonía.
2. Descubrir la Catedral de Sé
Olinda alberga numerosas iglesias históricas que reflejan su rico patrimonio religioso. La majestuosa Catedral de Sé es, sin duda, la más emblemática.
Más allá de su impresionante arquitectura, lo que realmente encanta a los turistas es la vista panorámica que ofrece desde su terraza, con una perspectiva única de la ciudad y el océano.
3. Su Carnaval único
El Carnaval de Olinda es un evento imperdible que atrae a multitudes de visitantes cada año.
Famoso por sus gigantescas marionetas, los bonecos de Olinda, que desfilan por las calles acompañadas de miles de personas, también ofrece la oportunidad de sumergirse en los ritmos vibrantes del frevo y el maracatu.
4. Una artesanía local excepcional
Olinda está llena de tiendas donde los visitantes pueden descubrir la artesanía local en todo su esplendor. No faltan creaciones únicas, desde esculturas de madera y joyas hechas a mano hasta cerámicas y textiles.
Estas obras de arte suelen contar historias locales, lo que las convierte en recuerdos perfectos para llevar a casa mientras se apoya a los artesanos de la región.
5. Visitar el Monasterio de Sao Bento
El Monasterio de São Bento es uno de mis monumentos favoritos en Olinda y uno de los edificios religiosos más antiguos e impresionantes de la ciudad. Fundado en el siglo XVI, es un ejemplo perfecto de la arquitectura barroca brasileña.
Lo que más impacta es la cantidad de oro utilizada en su decoración. Los guías locales cuentan que se usaron hasta 100 kg de oro. En cualquier caso, su altar revestido de oro es simplemente espectacular.
6. Sus vistas panorámicas
Desde el Alto da Sé, el punto más alto de Olinda, los visitantes pueden disfrutar de una de las vistas más impresionantes de la región. Desde aquí, se contempla tanto el paisaje urbano de Recife como la inmensidad del océano Atlántico.
Es el lugar perfecto para tomar fotos inolvidables y disfrutar de un momento de tranquilidad al atardecer.
7. Sus deliciosas tapiocas
¡Las tapiocas son una especialidad local de Olinda! Estas ligeras y deliciosas tortillas de harina de mandioca suelen rellenarse con una gran variedad de ingredientes, tanto dulces como salados, como queso, coco rallado o chocolate.
Este clásico de la cocina brasileña es mejor degustarlo en el Alto da Sé al anochecer, donde numerosos vendedores las preparan justo frente a tus ojos.
8. Su proximidad con Recife
Olinda se encuentra a solo unos kilómetros de Recife, lo que permite una escapada rápida para descubrir una ciudad cuya efervescencia urbana contrasta radicalmente con el encanto tranquilo de Olinda.
Si quieres explorar Recife a fondo, consulta este artículo donde te revelo las mejores actividades.
9. Sus playas tranquilas
Olinda no es especialmente conocida por sus amplias playas, pero cuenta con varias pequeñas y encantadoras donde relajarse bajo el sol.
Bairro Novo y Peixinhos son ejemplos perfectos para quienes buscan tranquilidad. Estas playas, menos concurridas, también permiten disfrutar de un ambiente más local.
10. Disfrutar de la vida nocturna
La vida nocturna de Olinda es más tranquila que la de Recife, pero aún así ofrece muchas opciones.
De hecho, los bares y restaurantes locales suelen ofrecer música en vivo para los clientes que quieren disfrutar de la cocina local.
¿Cuántos días para visitar Olinda?
La mayoría de los turistas solo pasan un día en Olinda, lo que les permite descubrir los principales lugares turísticos sin prisas.
Sin embargo, te recomiendo quedarte al menos una noche para poder disfrutar de su tranquila vida nocturna y pasar algo de tiempo en sus playas.
Finalmente, si eres un slow traveler y tienes ganas de quedarte unas semanas en este pequeño y tranquilo pueblo, ¿por qué no?
¿Cuándo visitar Olinda?
Olinda disfruta de un clima agradable durante todo el año, por lo que puedes visitarla en cualquier momento, aunque hay períodos más favorables que otros.
Mejor época: De septiembre a marzo
Estos meses ofrecen las mejores condiciones climáticas, con:
✅ Temperaturas agradables: alrededor de 25-30°C, perfectas para disfrutar de las playas.
✅ Poca lluvia: el cielo suele estar despejado y las precipitaciones son escasas.
✅ Grandes eventos culturales: este período incluye festividades imprescindibles.
No te puedes perder: Los eventos principales
🎭 Carnaval (febrero o marzo): uno de los carnavales más populares del país, conocido por sus bonecos de Olinda.
🎶 MIMO Festival (septiembre): este festival de música atrae a muchos turistas con conciertos y espectáculos culturales.
🎬 La Fiesta de São João (junio): donde las danzas tradicionales y la cocina local son protagonistas.
Períodos a evitar
Las vacaciones brasileñas en enero, febrero y julio, así como la Semana Santa, aumentan considerablemente el turismo. Para evitar las multitudes y disfrutar de Olinda de manera más tranquila, es mejor evitar estas fechas.
La temporada de lluvias va de abril a agosto y trae lluvias más frecuentes, aunque generalmente cortas. Así que no es el mejor momento si te gusta el buen tiempo.
¿Cómo llegar a Olinda?
Si viajas desde Natal, Salvador, João Pessoa o cualquier otra ciudad de Brasil, probablemente llegarás a Recife, ya sea en avión o en autobús.
Desde Recife hacia Olinda
🚍 En autobús
Varias líneas de autobús conectan Recife con Olinda en unos 30 minutos. Las paradas pueden variar, así que no dudes en preguntar a los locales, ya que Google Maps no siempre es fiable en esta región.
🚖 En taxi
Desde el aeropuerto o la estación de autobuses, puedes tomar un taxi para llegar cómodamente a Olinda sin complicaciones.
🚗 En Uber o moto-taxi
Uber ofrece viajes en coche o moto, según tu preferencia. El moto-taxi es una opción más rápida y económica para quienes viajan solos con poco equipaje.
¿Cómo moverse en Olinda?
La ciudad de Olinda es relativamente pequeña y es muy probable que solo recorras el centro de la ciudad. Por lo tanto, puedes hacerlo todo a pie.
De hecho, es la mejor manera de apreciar sus calles empedradas, su arquitectura colonial y sus vistas panorámicas.
Sin embargo, algunas calles son muy empinadas. Si tienes problemas de rodillas, espalda o si eres sensible a las alturas, puede resultar un poco complicado.
💡 Consejo: Tómate tu tiempo, haz pausas y no dudes en buscar una ruta alternativa para evitar las calles más empinadas.
Y si alguna vez es demasiado para ti, por supuesto, puedes tomar un Uber o un taxi.
¿Dónde alojarte en Olinda?
En Olinda, lo mejor es alojarse en el centro histórico para disfrutar de su ambiente tranquilo y poder visitar fácilmente las principales atracciones turísticas.
Si te gustan las playas y deseas despertar con el sonido de las olas o casi, también puedes alojarte cerca del mar.
Mis Hoteles Favoritos en Olinda
ROSÁRIO TEMPORADA Hostel ($): Este establecimiento, con habitaciones muy sencillas, es sin embargo una excelente opción gracias a su piscina exterior, su jardín y su terraza. Además, se encuentra cerca de varias playas.
Pousada Convento da Conceição ($$): Me hospedé en este antiguo convento y te recomiendo mucho este hotel. El lugar es espléndido y las habitaciones están muy limpias.
Pousada São Pedro ($$): A solo 800 metros de la playa Praia dos Milagres, este alojamiento ofrece habitaciones muy sencillas, pero cómodas. ¡También tiene una piscina!
Hotel 7 Colinas ($$$): Este hotel es un verdadero refugio de paz, ya que está ubicado en un hermoso parque. Habitaciones modernas, una gran piscina, estacionamiento gratuito, gimnasio… todo lo que los clientes esperan en un establecimiento de lujo.
¿Es seguro visitar Olinda?
Como en todas partes de Brasil, el riesgo cero no existe. Sin embargo, dado que Olinda es una ciudad más pequeña y turística, los riesgos son menores en comparación con grandes metrópolis como Recife o São Paulo.
Dicho esto, se recomienda tomar ciertas precauciones para evitar malas experiencias:
🚶♂️ Evita caminar solo por la noche, especialmente en las callejuelas poco transitadas.
📵 No saques tu teléfono ni objetos de valor en la calle, sobre todo en zonas muy turísticas.
🚖 Prefiere tomar taxis o Uber para tus desplazamientos nocturnos.
📍 Infórmate con los locales sobre las zonas que debes evitar, especialmente fuera del centro histórico.
Viajar de manera responsable en Olinda
Ya sea en Olinda o en cualquier otro lugar de Brasil, es esencial adoptar prácticas de viaje responsable para proteger el medio ambiente y respetar a la población local.
Aquí tienes algunos gestos simples para integrar durante tu estancia:
🏡 Elige un alojamiento ético: Opta por pousadas gestionadas por locales o hoteles ecológicos.
🥤 Reduce tu consumo de plástico: Lleva una botella reutilizable y utensilios de bambú para evitar los desechos innecesarios cuando comas en la calle.
🌿 Protege el ecosistema: Usa protector solar eco-friendly, especialmente si te bañas en las playas. Algunos protectores solares convencionales contienen sustancias dañinas para la fauna marina.
🚶♂️ Prefiere el transporte suave: Olinda se recorre a pie, lo que no solo reduce tu huella de carbono, sino que también te permite disfrutar plenamente de su encanto colonial y sus calles coloridas.
📚 Infórmate sobre la cultura local: Antes de partir, tómate el tiempo de aprender sobre el contexto social, económico y ambiental de Olinda. Esto te permitirá interactuar con respeto y enriquecer tu experiencia.
Olinda es, sin duda, un destino que debe incluirse en todos los itinerarios que recorran el noreste del país.
¡Organiza tu viaje a Olinda Recife!
¡Si este artículo te ha sido útil, no dudes en compartirlo en Pinterest para ayudar a otros viajeros a visitar Olinda de manera ética y responsable!