60 cosas qué hacer en Ciudad de México
¡Adoro Ciudad de México! Es, sin duda, una de mis ciudades favoritas del mundo y podría vivir allí sin ningún problema.
He pasado un total de 5 meses en la capital, repartidos en 5 estancias diferentes. En cada visita, no solo aprovecho para pasear por las calles del centro histórico, sino sobre todo para explorar las distintas zonas que componen esta increíble megalópolis.
En este artículo verás que me alejo voluntariamente de las zonas más populares como Roma, Condesa o Polanco. Prefiero descubrir rincones menos turísticos, donde uno realmente puede empaparse de la vida local y encontrarse con pequeñas joyas fuera de los circuitos habituales.
Soy una gran amante del slow travel, y tomarme el tiempo para disfrutar de la ciudad a través de sus barrios, sus callejones, su arquitectura, sus cafeterías y sus mercados es para mí una verdadera felicidad.
Si esta forma de viajar resuena contigo, te encantará esta lista de 60 cosas que hacer en Ciudad de México. Combina clásicos imprescindibles con propuestas más confidenciales, para descubrir los múltiples rostros de la capital mexicana a tu propio ritmo.
Este artículo contiene enlaces de afiliación 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!
¡Planifica tu estancia en Ciudad de México en solo unos segundos!
¿Viaje a la vista y cero tiempo para planear?
¡Aquí tienes una mini guía exprés con lo esencial para no perderte nada en Marrakech!
¿DÓNDE DORMIR?
- Hotel Isabel (un hotel con mucho encanto en el centro histórico)
- La Casa del Naranjo (un apartamento en el corazón de Coyoacán)
¿DÓNDE COMER?
- Santo Pozole (para probar el pozole, un verdadero manjar local)
- Plantasia (para comer platos veganos)
- A la salida de casi cualquier estación de metro (para unos tacos al pastor)
COSAS QUÉ HACER:
- Recorrer el centro histórico
- Visitar el Museo de Antropología
- Pasear por Coyoacán
ÍNDICE
60 cosas que hacer en Ciudad de México por categoría
Mexico en pocas palabras
Ciudad de México, situada a más de 2,000 metros de altura, es una de las megalópolis más fascinantes.
Fundada sobre las ruinas de Tenochtitlán, capital del imperio azteca, la ciudad vio su destino cambiar con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Entonces se convirtió en la capital de la Nueva España.
Hoy en día, esta capital tentacular atrae a turistas de todo el mundo, seducidos por su rica historia y cultura, así como por un ambiente increíble, entre mercados coloridos y una irresistible comida callejera.
En resumen, una ciudad que no solo se visita… sino que se siente.
¿Estás planeando un viaje a México? Mis artículos sobre 25 cosas que hacer en Oaxaca, las playas más bonitas de Puerto Escondido, o también ¿Qué hacer en San Cristóbal de las Casas?.
60 cosas qué hacer en Mexico
1. Andar por el Zócalo
Es la plaza más grande de México y una de las más grandes del mundo. También llamada Plaza de la Constitución, el Zócalo es el corazón histórico y político de la ciudad.
Este enorme espacio rara vez está vacío, ya que se suceden eventos culturales y manifestaciones. Es también la oportunidad de vivir momentos únicos rodeado de locales.
Está rodeada de edificios emblemáticos, lo que la hace imprescindible para todos los turistas.
2. Admirar la catedral
Imposible perderse la catedral más grande de América Latina si paseas por el Zócalo.
Su construcción duró tres siglos, combinando estilos barroco, neoclásico y renacentista. El interior es tan impresionante como la fachada.
La entrada es gratuita, así que después de dar la vuelta al edificio para admirarlo en todos sus detalles, te recomiendo mucho entrar.
🕒 Horario: de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00.
📍Lugar: Plaza de la Constitución.
TE VA A INTERESAR: 8 lugares qué no te puedes perder en México
3. Visitar le Templo Mayor
Situado justo al lado de la catedral, este importante sitio arqueológico permite descubrir las ruinas de la antigua capital azteca, Tenochtitlán. Podrás admirar las bases del gran templo y objetos rituales.
¡El museo adjunto es imprescindible! Te permitirá aprender más sobre la cultura mexicana.
Conocer la historia de los pueblos que existían antes de la llegada de los colonizadores es, en mi opinión, indispensable para entender la ciudad. ¡Puedes comprar un boleto sin fila!
🕒 Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 17:00.
💲 Precio: 100 pesos.
📍Lugar: Seminario 8.
4. Ir al Palacio Nacional
Este imponente edificio que bordea un lado del Zócalo es una visita obligada para los turistas que llegan a la capital, ya que alberga los famosos murales de Diego Rivera.
Estos relatan la historia de México desde la época prehispánica hasta la revolución. Los patios interiores también son magníficos.
La entrada es gratuita, pero hay que reservar enviando un correo a esta dirección: visitas_guiadas@hacienda.gob.mx. Indica el día que te convenga y el número de personas que harán la visita.
Lo visité antes de que se estableciera este trámite y tuve que mostrar mi pasaporte, que dejé en la entrada. Infórmate también sobre este punto.
🕒 Horario: de martes a domingo, a partir de las 10:00.
📍Lugar: Plaza de la Constitución.
5. Subir a la torre latinoamericana
Imposible perderla cuando recorres el centro histórico de Ciudad de México, la Torre Latinoamericana es especialmente conocida por su impresionante vista panorámica de toda la ciudad.
Desde sus 44 pisos, te permite comprender mejor la geografía de la ciudad al verla extenderse hasta el infinito.
Por supuesto, el atardecer es un momento ideal para visitar su mirador. Lo más importante antes de ir es asegurarte de que el cielo esté despejado, algo que no siempre es fácil en una ciudad bastante contaminada.
🕒 Horario: de lunes a domingo, de 9:00 a 22:00.
💲 Precio: 220 pesos.
📍Lugar: Eje Central Lázaro Cárdenas 2.
6. Sacar una foto a la Casa de los Azulejos
Si, como yo, tienes una obsesión por los azulejos, esta casa histórica del siglo XVIII vale mucho la pena visitar.
Después de fotografiarla desde el exterior, te recomiendo entrar al restaurante Sanborns que alberga.
Su arquitectura colonial y su interior elegante lo convierten en el lugar perfecto para una pausa para el café.
📍Lugar: Avenida Francisco I. Madero 4.
7. Descubrir el Palacio postal
Este palacio de estilo neogótico, que sigue funcionando como oficina de correos, es una joya arquitectónica.
Construido a principios del siglo XX, los turistas vienen a admirar su escalera de mármol, sus dorados y sus vitrales.
La entrada es gratuita y solo necesitarás unos minutos para descubrirlo.
🕒 Horario: de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00, y sábados de 8:00 a 12:00.
📍Lugar: Calle de Tacuba 1
8. Desayunar en el Cafe de Tacuba
Aún existen algunos cafés y restaurantes míticos en Ciudad de México que te transportan a otra época, como es el caso del Café de Tacuba.
Data de principios del siglo XX y conserva su atmósfera original con sus murales, mobiliario antiguo y camareros con uniformes particulares.
Es el lugar perfecto para degustar cocina mexicana tradicional en un hermoso ambiente. Sin embargo, ten en cuenta que los precios son bastante elevados.
🕒 Horario: de lunes a domingo, de 8:00 a 22:30.
📍Lugar: Calle de Tacuba 28.
¿Quieres hacer una visita guiada por el centro histórico de Ciudad de México? ¡Reserva aquí!
9. Pasearse por la alameda central
La Alameda Central es el parque situado en el corazón del centro histórico, ideal para hacer una pausa después de una buena visita.
Este espacio verde público es también uno de los más antiguos de América. Fuentes, esculturas y hermosos senderos sombreados lo convierten en el lugar perfecto para pasear durante el día.
Los fines de semana, el parque está muy concurrido y no es raro ver presentaciones o grupos de personas bailando cumbia o salsa. ¡No dudes en unirte!
10. Caminar por el Paseo de la Reforma
Es la avenida más importante de la ciudad. Está bordeada de monumentos como el Ángel de la Independencia y permite descubrir la faceta más moderna y empresarial de la capital.
Todos los domingos, se convierte en una vía para bicicletas abierta a los peatones. También se pueden encontrar esculturas contemporáneas temporales.
11. Visitar el castillo de Chapultepec
Situado en una colina dentro del Bosque de Chapultepec, este castillo ofrece una vista impresionante de la ciudad.
Sin embargo, esta antigua residencia imperial y luego presidencial atrae principalmente a locales y turistas porque alberga el Museo Nacional de Historia.
Entre salones ricamente decorados y jardines magníficos, la visita es imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.
La entrada es gratuita los domingos para mexicanos y residentes, por lo que el lugar suele estar muy concurrido. Te recomiendo elegir otro día para disfrutar mejor la visita. En cualquier caso, existen boletos con acceso rápido.
🕒 Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 17:00.
💲 Precio: 110 pesos.
📍Lugar: Bosque de Chapultepec.
12. Descubrir el campus de la UNAM
El campus de la famosa universidad pública de la ciudad está declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2007.
Este lugar, que fue el epicentro de protestas sociales como la de 1968 que culminó en la masacre de Tlatelolco, es también un importante espacio de expresión artística.
De hecho, cuenta con numerosos murales, entre ellos una obra del célebre Diego Rivera. El mural de Juan O’Gorman que decora la biblioteca central es la pieza más emblemática.
Te recomiendo visitar el sitio un domingo para disfrutar del ambiente tranquilo, sentado sobre el césped mientras observas a grupos de amigos reír o a los dueños de perros pasear con sus compañeros.
¡No te pierdas nada de este lugar emblemático gracias a un guía local! ¡Reserva aquí!
13. Admirar el kiosco Morisco
Uno de mis monumentos favoritos en Ciudad de México es el Kiosco Morisco, que se encuentra en el parque.
Esta joya arquitectónica fue el pabellón de México en la Exposición Universal de Nueva Orleans entre 1884 y 1885, luego en la feria de San Luis (Misuri) en 1904, antes de regresar al país.
Ir a admirarlo es también aprovechar el hermoso parque que lo rodea para un momento de relajación. Aprovecha para comprar una deliciosa crema de coco a los vendedores ambulantes.
📍Lugar: Jaime Torres Bodet 152.
14. Hacer una pausa en la biblioteca Vasconcelos
Bastante alejada del centro histórico, la Biblioteca Vasconcelos es también una visita obligada para los slow travelers.
Puedes simplemente venir a admirar su arquitectura o aprovechar para sentarte y leer libros en silencio.
La arquitectura futurista y las estructuras suspendidas de esta biblioteca te sorprenderán sin duda. Además, ofrece un pequeño mirador desde donde se puede admirar la ciudad desde arriba.
Antes de irte, date una vuelta por su jardín botánico, el lugar perfecto para disfrutar un rato de la naturaleza.
🕒 Horario: de lunes a domingo, de 8:30 a 19:30.
📍Lugar: Eje 1 Norte.
TE VA A INTERESAR: Las mejores actividades en Oaxaca
15. Asustarse en el Callejon del aguacate
Descubrir una ciudad a fondo también significa aprovechar para sumergirse en sus misterios y leyendas.
El Callejón del Aguacate es una callejuela tan encantadora como misteriosa del barrio de Coyoacán, donde aparentemente no son raras las manifestaciones demoníacas.
16. Quedar impresionado por la Plaza de toros
¿Sabías que la plaza de toros más grande del mundo se encuentra en Ciudad de México? De hecho, la Plaza de Toros puede albergar a más de 40,000 espectadores.
Te tranquilizo, no es necesario que asistas a una corrida para descubrir este lugar mítico de la cultura mexicana, ya que regularmente se organizan conciertos y otros eventos.
📍Lugar: Cda. Augusto Rodin 130.
17. Pasearse por la zona arqueológica de Mixcoac
Mucho menos conocida que el Templo Mayor, esta pequeña zona arqueológica ofrece la oportunidad de descubrir un antiguo centro ceremonial prehispánico en un barrio poco frecuentado por los turistas.
Me hospedo en Mixcoac en cada uno de mis viajes, y déjame darte una idea de la afluencia al sitio: el día de mi visita llegué 30 minutos antes del cierre, y al firmar el registro, constaté que fui la única visitante del día.
La entrada es gratuita y se pueden encontrar vestigios bien conservados.
🕒 Horarios: de martes a domingo, de 9 a 17 h.
📍Lugar: Calle Pirámide 7
18. Visitarr el Panteón de San Fernando
Fue por casualidad que descubrí este cementerio donde reposan nombres ilustres de la política y la historia mexicana, como el presidente Vicente Guerrero.
Puedes visitar este lugar único por tu cuenta, la entrada es gratuita. También tienes la opción de participar en visitas guiadas para aprender más sobre las riquezas históricas y artísticas que alberga el Panteón.
🕒 Horarios: de lunes a domingo, de 11 a 17 h.
📍Lugar: Calle San Fernando 17
19. Palacio de Bellas Artes
¡Sin duda, uno de mis lugares favoritos! Es imposible no dejarse seducir por este edificio cuyo cúpula colorida es emblemática de la ciudad.
En su interior, esta obra maestra de la arquitectura Art déco y Art nouveau alberga magníficos frescos de Diego Rivera, Siqueiros y Orozco.
Los domingos, la entrada es gratuita y las visitas guiadas que se ofrecen son de muy alta calidad.
También puedes asistir a óperas o ballets en este lugar.
🕒 Horarios: de martes a domingo, de 10 a 18 h.
💲 Precio: 95 pesos. Gratis los domingos.
📍Lugar: Avenida Juárez
20. Museo de Antropología
¡Imposible visitar Ciudad de México sin pasar por el fantástico Museo de Antropología!
Es uno de los museos más importantes de América Latina y claramente uno de los más apasionantes. ¡Imprescindible para entender la historia del país!
La historia de las civilizaciones prehispánicas se relata a través de tesoros aztecas, mayas, olmecas y muchos más. También es aquí donde se puede admirar la famosa Piedra del Sol.
Te aviso: el museo es enorme y la cantidad de información para absorber es impresionante. Por eso, te recomiendo concentrarte en algunas salas durante la visita.
¡De todas formas, querrás regresar! ¡Créeme!
🕒 Horarios: de martes a domingo, de 9 a 18 h.
💲 Precio: 100 pesos.
📍Lugar: Avenida Paseo de la Reforma
No te pierdas nada de este lugar emblemático gracias a un guía local. ¡Reserva aquí!
21. Casa Frida Kahlo
La famosa Casa Azul es una visita obligada si estás en Coyoacán. Aquí vivió la artista reconocida mundialmente, Frida Kahlo.
Podrás admirar sus objetos personales, sus obras, su vestuario y su taller. En resumen, la carga emocional y artística es muy fuerte.
No olvides reservar tu boleto sin fila con antelación, ¡es uno de los museos más visitados del país y las entradas se agotan rápido!
🕒 Horarios: martes y jueves a domingo, de 10:00 a 18:00; miércoles de 11:00 a 18:00.
💲 Precio: 320 pesos.
📍Lugar: Calle Londres 247
22. Museo del Juguete Antiguo
Este museo poco común suele ser ignorado por los turistas internacionales, ¡pero es uno de los más sorprendentes y memorables de la ciudad!
Aquí descubrirás miles de juguetes mexicanos antiguos, desde el siglo XX hasta la actualidad. La colección es realmente inmensa y la atmósfera única, entre lo kitsch y la cultura popular.
El edificio en sí también merece una visita: está cubierto de arte urbano y su techo ofrece una hermosa vista de la ciudad.
🕒 Horarios: de lunes a viernes, de 9 a 17 h; sábado de 9 a 16 h; domingo de 10 a 16 h.
💲 Precio: 50 pesos.
📍Lugar: Calle Dr Olvera 15
23. Museo Mural Diego Rivera
Este pequeño museo está completamente dedicado al mural monumental Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera.
La obra reúne a decenas de personajes históricos e imaginarios de México. Pasarás largos minutos buscando todas sus referencias en este gigantesco mural.
Esta visita es una introducción ideal al estilo y al pensamiento político del artista. ¡Es uno de mis museos favoritos!
🕒 Horarios: de martes a domingo, de 10 a 18 h.
💲 Precio: 35 pesos. Entrada gratuita los domingos.
📍Lugar: Calle Colón Balderas
24. Estudio Rivera y Kahlo
Otro lugar emblemático: los Estudios Rivera y Kahlo. Se trata de las casas-taller gemelas, diseñadas en un estilo modernista vanguardista por Juan O’Gorman.
Aquí descubrirás los espacios de trabajo de Diego Rivera y Frida Kahlo, así como algunas de sus obras personales.
La entrada es gratuita los domingos. La visita es bastante rápida, así que te recomiendo aprovechar ese día para entrar gratis.
🕒 Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 h.
💲 Precio: 45 pesos. Entrada gratuita los domingos.
📍Lugar: Calle Diego Rivera
25. Museo Soumaya
El edificio futurista con forma de nube plateada que alberga el Museo Soumaya vale la pena visitarlo por sí solo.
Una vez dentro, explorarás la vasta colección privada de Carlos Slim, que incluye tanto obras europeas (Rodin, Monet, Van Gogh…) como arte mexicano.
La entrada es gratuita y es una visita realmente interesante para los amantes del arte internacional.
🕒 Horarios: de lunes a domingo, de 10:30 a 18:30.
📍Lugar: Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra
26. Museo de la Revolución
El edificio que alberga el famoso museo es un símbolo de la Ciudad de México, así que seguro pasarás frente a él en algún momento de tu visita.
En su interior, se narra la historia de la Revolución Mexicana. Otra visita imperdible para entender mejor el país. La exposición combina documentos, objetos e instalaciones interactivas.
Al subir a la cima, tendrás una vista panorámica de la ciudad.
🕒 Horarios: de martes a viernes, de 9 a 17 h, y sábados y domingos de 9 a 19 h.
💲 Precio: 40 pesos. Entrada gratuita los domingos.
📍Lugar: Plaza Avenida de la República
27. Museo Vivo del Muralismo
Esta joya abrió muy recientemente, y si como yo te gustan los murales, es un museo que debes poner directamente en tu bucket list, ¡más aún porque la entrada es gratuita!
Varios artistas están presentes, aunque Diego Rivera sigue siendo la figura principal. ¡El edificio en sí también merece mucho la pena la visita!
🕒 Horarios: de martes a viernes, de 9 a 17 h, y sábados y domingos de 9 a 19 h.
💲 Precio: 40 pesos. Entrada gratuita los domingos.
📍Lugar: Calle República de Argentina 28
28. Museo de los Artes Populares
¡Mi museo favorito en Ciudad de México! Rinde homenaje a la artesanía mexicana en todas sus formas: alebrijes, textiles, cerámicas, objetos rituales…
Las colecciones son muy visuales y accesibles para todo tipo de público. Está ubicado en un antiguo edificio Art déco, lo que le añade encanto.
Ya sea solo o en pareja, la visita vale la pena. Y aún más si vienes con niños.
🕒 Horarios: de martes a domingo, de 10 a 18 h.
💲 Precio: 60 pesos. Entrada gratuita los domingos.
📍Lugar: Calle Revillagigedo 11
29. Museo del Carmen
Este museo, absolutamente desconocido para los turistas, te sorprenderá porque ¡esconde momias! De hecho, más de una decena de cuerpos reposan en la cripta.
Pero no es el único atractivo de este lugar realmente muy interesante, dedicado a la historia de la vida cotidiana de la orden de los Carmelitas Descalzos, que también exhibe hermosos murales y piezas interesantes de arte sacro.
🕒 Horarios: de miércoles a viernes, de 11 a 15 h; sábados y domingos, de 10 a 15 h.
💲 Precio: 80 pesos.
📍Lugar: Av. Revolución 4 y 6, entre Monasterio y Rafael Checa
30. Visitar una galería de arte
La capital mexicana está llena de galerías de arte contemporáneo, especialmente en los barrios de Roma, Condesa y San Miguel Chapultepec.
Allí podrás descubrir la escena actual, los talentos jóvenes y las tendencias artísticas del país.
La mayoría de las galerías son gratuitas y abiertas a todo público. Te recomiendo Kurimanzutto para disfrutar del arte contemporáneo.
31. Chapultepec
¡Es el Central Park de la Ciudad de México! Verdadero pulmón verde de la ciudad, reúne museos, lagos, senderos, jardines y hasta el famoso castillo del mismo nombre.
Es el lugar perfecto para pasear o hacer un picnic, también puedes rentar un bote y navegar por su lago.
Te recomiendo visitarlo el fin de semana para disfrutar del ambiente cuando los locales invaden el parque en familia o con amigos.
Encontrarás muchos puestos de comida y vendedores de todo tipo de objetos. ¡Verás a los mexicanos con sombreros muy curiosos!
Si tienes hambre y quieres sentarte a comer, hay una plaza de comida con varios restaurantes. La calidad no es la mejor, ¡pero ya no tendrás hambre!
EL JARDÍN BÓTANICO
¡Uno de mis lugares favoritos en Chapultepec! Un remanso de paz y biodiversidad que resalta la riqueza floral de México. La entrada es gratuita.
32. Parque Hundido
Pasé muchas horas en el Parque Hundido, un espacio verde tranquilo al sur de la ciudad, construido sobre una antigua cantera.
Su emblema es un gran reloj floral que siempre funciona. También hay muchas estatuas y, sobre todo, una atmósfera de tranquilidad para recargar energías lejos de todo.
📍Lugar: Av. de los Insurgentes Sur
33. Parque Lira
Este parque poco conocido por los turistas, ubicado en Tacubaya, alberga una antigua casa aristocrática, una hermosa puerta neogótica y un encantador estanque.
Tranquilo y con sombra, es un rincón perfecto para hacer una verdadera pausa lejos del bullicio de la ciudad y cerca de los habitantes del barrio.
📍Lugar: Av. Parque Lira 136
34. Mercado de Sonora
Es el mercado que debes visitar si quieres sumergirte en las creencias populares y la espiritualidad mexicana. Aquí encontrarás desde artículos de brujería y hierbas medicinales, hasta objetos religiosos y talismanes.
Las semanas previas a Halloween y al Día de Muertos, este mercado se convierte en el lugar clave para hacer las compras y prepararse para la celebración.
🕒 Horarios: de lunes a sábado, de 7 h a 18 h; domingo, de 7 h a 17 h.
📍Lugar: Calle Fray Servando Teresa de Mier 419
35. Mercado de Coyoacan
El mercado de Coyoacán es uno de los más visitados por los turistas, ¡y eso se nota un poco en los precios! Sin embargo, sigue siendo un ejemplo perfecto de los mercados típicos mexicanos donde se puede comprar frutas y verduras, carne e incluso artesanías.
También es el lugar ideal para probar delicias mexicanas como quesadillas, tostadas o tlacoyos.
📍Lugar: Calle Ignacio Allende
TE VA A INTERESAR: Las playas más bonitas de Puerto Escondido
36. mercadode artesanía La Ciudadela
El mercado de artesanías de La Ciudadela es un escaparate excepcional del arte mexicano y el lugar ideal para comprar souvenirs.
Aquí encontrarás objetos hechos a mano provenientes de todas las regiones del país: textiles bordados, cerámicas, máscaras, joyería, pinturas y alebrijes.
Al ser un lugar turístico, los precios son más altos que en otros sitios, así que no dudes en regatear un poco.
37. mercado de La Merced
Se trata del mercado de productos alimenticios más grande de la ciudad. ¡Un verdadero caos, pero qué placer recorrerlo!
Aquí encontrarás de todo: frutas tropicales, especias, carnes, flores, artículos para el hogar…
Es una auténtica inmersión en la vida cotidiana de los habitantes, pero si no te gustan los lugares llenos de gente, ¡mejor no vayas! También evita ir tarde por la noche, no es el lugar más seguro…
¡Evita perderte en el mercado de La Merced! El lugar es realmente inmenso y puede ser bastante abrumador, así que te recomiendo descubrirlo como parte de una visita guiada.
38. Comer tacos
México es sinónimo de tacos. En casi cada esquina encontrarás un puesto o una taquería con sus especialidades: al pastor, suadero, carnitas, barbacoa…
Te recomiendo mil veces el taco al pastor, ¡es mi favorito! Y sé que puede generar debate, pero para mí, los tacos que se venden en los puestos callejeros a la salida del metro suelen ser mucho mejores que los de las taquerías.
Puede dar un poco de miedo si no estás acostumbrado a comer en la calle, pero confía en tu olfato… ¡o pide consejo a un local!
39. Comer churros
Vivo en España desde 2011, y aunque detesto los churros españoles (demasiado grasientos para mi gusto), me encantan los churros mexicanos.
Se pueden encontrar en muchos lugares, pero la churrería El Moro sigue siendo el sitio más emblemático e histórico, ya que está abierta desde 1935.
40. Beber aguas frescas
En todo México, es fácil mantenerse bien hidratado gracias a las aguas de sabores que se venden casi en todas partes. No es raro ver a mexicanos con vasos enormes en las manos y casi siempre están bebiendo un agua fresca.
Se trata de bebidas tradicionales a base de agua y principalmente frutas, flores o cereales. Refrescantes, naturales y a menudo poco azucaradas, son una excelente alternativa a los refrescos clásicos.
Te recomiendo el agua de jamaica y la horchata. Las tiendas Michoacana suelen ofrecer alrededor de diez sabores diferentes a precios muy accesibles.
41. Comer Esquites
¡Es mi antojito mexicano favorito! Los esquites son granos de maíz cocidos en caldo, con limón, chile, queso y a veces mayonesa.
Servidos en un vaso, se comen con cuchara en la calle, sobre todo por la noche. Encontrarás muchos puestos de esquites en la colonia Doctores y también en el Centro Histórico.
42. Comer Pozole
Después de los tacos al pastor, mi segundo platillo favorito en Ciudad de México es el pozole.
Es una sopa tradicional hecha con maíz blanco, carne (generalmente cerdo o pollo) y condimentos como rábano, lechuga, limón y orégano.
Es un platillo muy contundente, así que evita planear una tarde larga de caminata después.
Les recomiendo este restaurante: Santo Pozole.
43. Probar los restaurantes de Roma Norte
Para mí, el barrio de Roma Norte es el mejor lugar para probar cocinas internacionales y también la gastronomía vegana.
Entre restaurantes creativos y bistrós modernos, los ambientes son tan variados como la comida.
Si buscas una buena dirección vegana, Plantasia es mi lugar favorito.
44. Comer en un rooftop
¡Los rooftops han surgido como hongos en los últimos años en el centro histórico de Ciudad de México!
Para un almuerzo con vista, una cena romántica o unos cócteles entre amigos, tendrás una gran variedad de opciones para disfrutar en las alturas y observar cómo la ciudad se despliega ante tus ojos. ¡Algunos lugares también ofrecen música en vivo!
45. Ver una peli en la cinemateca
La Cineteca Nacional es el templo del cine independiente y de autor en Ciudad de México. Su arquitectura moderna y sus áreas verdes hacen que sea un lugar agradable para visitar, incluso fuera de las proyecciones.
Podrás descubrir películas mexicanas, internacionales, clásicas o contemporáneas, ¡rodeado de locales!
46.Escuchar a los mariachis en Garibaldi
La plaza Garibaldi es el refugio de los mariachis en Ciudad de México, especialmente al atardecer. Si quieres escuchar una canción en particular, puedes pedírsela, pero seguramente te costará algunos pesos.
Es una visita obligada para los turistas que quieren vivir la experiencia rodeados de otros turistas. No recomiendo los bares alrededor de la plaza.
Es el tipo de experiencia para vivir en grupo. Así que si viajas solo (o no), te recomiendo participar en este tour que también te llevará al Museo de la Tequila. ¡Reserva aquí!
47. Atender un match de Lucha Libre
Asistir a una lucha libre es un espectáculo lleno de color que no te puedes perder si visitas la ciudad.
Ver a los luchadores enmascarados competir con acrobacias bajo los gritos entusiastas del público es realmente una experiencia.
Si te interesa, lee mi artículo donde te explico todo para disfrutar de este show típicamente mexicano o reserva tu lugar directamente.
48. Hacer una limpia
Si te interesa la espiritualidad, no puedes irte de la ciudad sin hacerte una limpia.
Este ritual ancestral busca limpiar tu energía con hierbas, huevos, oraciones e incienso. No solo te permite vivir una experiencia única, sino también conocer más sobre las tradiciones mexicanas que mezclan chamanismo y creencias populares.
Puedes hacerte una limpia cerca de la catedral o en el Jardín Centenario de Coyoacán, pero para una experiencia menos turística, te recomiendo los mercados, especialmente el de Sonora.
49. Descubrir el street art
Ciudad de México es una capital donde el arte en todas sus formas está muy presente. Así que, obviamente, el arte urbano no podía faltar.
Encontrarás obras por toda la ciudad, pero te recomiendo especialmente las que adornan los edificios del Eje 1 Norte Mosqueta.
50. El centro historico
Más allá de los monumentos que mencioné antes, el centro histórico está lleno de muchos otros lugares cargados de historia.
Te recomiendo pasear por allí siguiendo tus ganas. ¡No dudes en entrar a sus viejas tiendas o a sus galerías comerciales algo oscuras!
Entre historia colonial, tesoros arquitectónicos y efervescencia, ¡es un barrio único! Para una primera visita, y también para no perderte, ¿por qué no hacer un tour guiado?
51. Coyoacan
Coyoacán es el barrio favorito de los turistas, ¡un lugar colorido y lleno de encanto!
Entre calles empedradas, casas pintadas de colores y plazas con sombra, revela algunos de los lugares más históricos y emblemáticos del país.
Para no perderte ningún sitio importante ni ninguna anécdota interesante, te recomiendo participar en una visita guiada gratuita.
52. Xochimilco
Xochimilco, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es una zona famosa por sus canales y sus coloridas trajineras.
A bordo de una embarcación, al ritmo de los mariachis y de los vendedores ambulantes flotantes, navegas por el agua.
Te recomiendo visitarlo el fin de semana para disfrutar de un ambiente lleno de energía.
Si viajas solo, mejor pasa, porque es una experiencia para vivirla en grupo. Yo la hice sola y realmente no tiene el mismo encanto.
Sin embargo, también puedes unirte a un tour. ¡Será la oportunidad perfecta para vivir la experiencia acompañado y hacer nuevos amigos! ¡Cuidado con la tequila ilimitada!
53. San Angel
Cada vez más conocido por los turistas, el barrio de San Ángel tiene un encanto único que recuerda mucho al de Coyoacán.
Sus calles empedradas, rodeadas de edificios de estilo colonial, se mezclan con antiguas iglesias y elegantes casas cubiertas de buganvillas.
Los sábados, el mercado de artesanos atrae tanto a los amantes del arte y de lo hecho a mano como a los curiosos.
54. Iztapalapa
Si de verdad quieres tener una visión global de la megalópolis, te recomiendo visitar Iztapalapa, un barrio como ningún otro.
Ubicado al este de Ciudad de México, enamora con sus mercados coloridos y sus iniciativas culturales innovadoras.
Pero lo que realmente atrae a los más curiosos es su teleférico de 10 km, que ofrece una vista aérea de los cerros y, sobre todo, de los murales callejeros que han transformado el barrio en un auténtico museo al aire libre.
No es la zona más segura, así que te aconsejo ir acompañado de un guía.
55. Barrio Chino
Puede que sea el barrio chino más pequeño del mundo, ¡pero eso no le quita su encanto animado! Entre farolillos y arcos chinos, es perfecto para hacer una pausa exótica a dos pasos del centro histórico.
Eso sí, no te recomiendo comer ahí. Hay restaurantes chinos mucho mejores en otras partes de la ciudad.
56. San Rafael
¡La colonia San Rafael es uno de mis barrios favoritos! Antiguo barrio burgués, hoy vive un renacimiento artístico.
Con su arquitectura elegante, sus galerías independientes y sus teatros alternativos, ofrece un paseo tranquilo pero muy interesante.
57. santa maria de la ribera
¡Otro barrio que me encanta y, además, es súper tranquilo! Con su hermosa Alameda, sus casas antiguas y su quiosco morisco tan emblemático como precioso, es un lugar perfecto para bajar el ritmo.
Poco conocido por los turistas, te permite convivir con los locales en los cafés, librerías y museos (como el de geología). ¡Descúbrelo en un free tour!
58. Chimalistac
Pequeña joya escondida entre Coyoacán y San Ángel, Chimalistac es un barrio histórico y muy tranquilo, con callejuelas estrechas bordeadas de muros de piedra volcánica. En resumen, te va a encantar fotografiarlo desde todos los ángulos.
No te pierdas sus antiguos puentes, sus capillas y su ambiente sereno, donde a veces ni siquiera te cruzarás con nadie.
59. Basilica de Guadalupe
¡En solo unos días en México, notarás que la Virgen de Guadalupe está por todas partes! No es de extrañar que la Basílica de Guadalupe sea uno de los lugares más sagrados del país y un importante destino de peregrinación católica.
Allí se encuentra el manto de la Virgen de Guadalupe, patrona del país, quien se le apareció en 1531 al indígena Juan Diego. El sitio incluye varias iglesias, capillas y una explanada animada por los fieles.
Aunque no seas creyente, te recomiendo visitar este lugar emblemático que te envolverá con su energía especial.
Aprovecha esta visita guiada, que incluye el transporte, para descubrir este importante sitio de peregrinación.
60. Teotihuacan
Teotihuacán es la excursión que ningún turista se pierde cuando visita la capital mexicana.
Ubicada a una hora en coche, esta antigua ciudad prehispánica es famosa por sus pirámides del Sol y de la Luna.
Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de América Latina, y es muy fácil llegar por tu cuenta. En este artículo te cuento cómo hacerlo. Y si prefieres ir con una visita guiada, puedes reservar aquí.
FAQ
Por supuesto, todo depende de tus gustos, pero aquí tienes las atracciones que te recomiendo en primer lugar: la catedral, el Templo Mayor, el Museo de Antropología, el Bosque de Chapultepec, el barrio de Coyoacán y las pirámides de Teotihuacan.
Solo juro por el slow travel, así que para explorar bien la ciudad y vivir un tiempo como los locales, te recomiendo pasar 15 días allí. De todas formas, te va a encantar esta ciudad y querrás quedarte mucho más tiempo.
Si tienes poco tiempo, en 3 o 4 días tendrás una visión general de la ciudad y podrás descubrir los lugares principales mientras pruebas un poco de la comida local.
Para mí, la mejor época para visitar Ciudad de México es entre febrero y abril, cuando empieza a hacer calor y no llueve mucho.
Los meses de octubre y noviembre también son agradables, y podrás ver cómo la ciudad se prepara para celebrar el Día de los Muertos, aunque te recomiendo Oaxaca para vivir esta fiesta.
Por último, ten en cuenta que de junio a septiembre llueve bastante.
Si viajas ligero, te recomiendo tomar el metro desde el aeropuerto para llegar a tu alojamiento. Es muy fácil de entender. Tendrás que comprar una tarjeta recargable en alguna de las máquinas disponibles.
Por supuesto, también puedes tomar un Uber, que para mí es la opción más cómoda. Además, dentro del aeropuerto hay puntos para pagar un taxi oficial que te recogerá.
Sí, Uber está disponible en la Ciudad de México y funciona muy bien.
Los precios son accesibles y los tiempos de espera son cortos.
Es el medio de transporte que elijo para ir o salir del aeropuerto y de las terminales de autobús, así como durante la noche. El resto del tiempo, me desplazo a pie o usando el transporte público.
La Ciudad de México es una ciudad segura. Durante mis diferentes estancias, he recorrido muchos barrios incluso tarde en la noche estando sola y nunca me he sentido en peligro. De hecho, no conozco a ninguno de mis amigos que viven allí a quienes les haya pasado algo.
Por supuesto, mi experiencia no es universal y se recomienda tomar algunas precauciones:
- Infórmate sobre los barrios que quieres visitar
- Muévete en Uber durante la noche
- No lleves objetos de gran valor
Siempre he viajado sola en Ciudad de México y siempre me he sentido bien.
Sin embargo, es cierto que trato de imitar el estilo de vestir de las locales para evitar miradas. Es decir, evito los crop tops y las faldas cortas. Además, me quedo en barrios que no son para nada turísticos.
Por último, debes saber que en el transporte hay un vagón reservado para mujeres. También hay asientos reservados en los autobuses.
Soy de origen surasiático y nunca he tenido ningún problema. Debo decir que paso bastante desapercibida, aunque a veces recibo miradas.
Tengo una amiga negra que pasó varios días en la capital y se quejó de miradas insistentes, además de que varias personas querían tocarle el cabello o tomarle fotos.
¡Espero que estas 60 cosas para hacer en Ciudad de México te ayuden a disfrutar al 100 % de la capital mexicana! Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios.
¡Comparte este artículo “60 cosas para hacer en Ciudad de México” en Pinterest para ayudar a otros viajeros a preparar su próximo viaje!
¡Organiza tu viaje a Ciudad de México!
🏨Busca el mejor hotel al mejor precio
🚕Encuentra el mejor traslado desde el aeropuerto
🚗Revisa los precios de alquiler de coches
🚆Consulta las tarifas de los autobuses
📱Compra una e-sim para usar en Ciudad de México y en cualquier parte del mundo
🧳Deja tus equipajes en una consigna y sal a explorar la ciudad
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
post a comment cancel reply
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.