Top

Si te paseas por el famoso parque de Chapultepec, seguro que te toparás con carteles que indican el castillo del que hablamos hoy.

Así fue exactamente como descubrí su existencia: nunca había oído hablar de él antes y, por suerte, me crucé en el camino.

Además de aprender más sobre la historia de este país que he visitado tantas veces, este lugar magnífico revela en cada sala un tesoro aún más impresionante que el anterior.

En esta guía, te acompaño en una visita inolvidable al Castillo de Chapultepec. ¡Sígueme!

Este artículo contiene enlaces de afiliación 🙂 Si reservas a través de ellos, gano una pequeña comisión, pero no te preocupes, no tiene ningún coste extra para ti. Me ayuda a mantener este blog en marcha. ¡Gracias por tu apoyo y disfruta la lectura!

LO ESENCIAL | EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC

  • Residencia de los virreyes españoles y del emperador Maximiliano de Habsburgo, luego residencia presidencial, hoy es el Museo Nacional de Historia.
  • Las entradas se pueden comprar en línea.
  • Planifica tu visita entre semana.
  • ¡Únete a una visita guiada para no perderse nada!
castillo de chapultepec

¿Qué es el Castillo de Chapultepec?

Situado en lo alto de una colina, el Castillo de Chapultepec domina el parque más famoso de la ciudad, santuario de los paseos familiares del domingo y oasis de naturaleza para los turistas.

La construcción de este imponente edificio comenzó en 1785. Primero fue residencia de los virreyes españoles, después del emperador Maximiliano de Habsburgo. Más tarde, albergó la Residencia Presidencial hasta 1940.

En 1944 se transformó en el Museo Nacional de Historia. Desde entonces, atrae a visitantes de todo el mundo y de todas las regiones de México.

Dentro de sus muros, una valiosa colección de pinturas, fotografías y objetos relata las diferentes etapas de la historia del país, desde la época precolombina hasta la actualidad.

Chapultepec Castle
Castillo de Chapultepec
Château de Chapultepec

El Museo Nacional de Historia de Chapultepec

Desde la época prehispánica hasta la Revolución mexicana, más de veinte salas te esperan, tanto si eres un amante de la historia como si simplemente disfrutas de las bellas piezas.

De hecho, incluso sin ser un especialista en la historia de México, te prometo que quedarás deslumbrado por algunas de ellas: desde magníficos muebles hasta finas porcelanas traídas de Europa, pasando por joyas delicadamente labradas.

Castillo de Chapultepec
Chapultepec Castle
Castillo de Chapultepec

Otra sala impresionante guarda lujosos carruajes presidenciales e imperiales, incluido el de Maximiliano de Austria. ¡Una exposición realmente única en su género!

Chapultepec Castle

Por último, no podían faltar los emblemáticos murales de la cultura mexicana. Algunas obras de Orozco y Siqueiros están allí para ilustrar momentos clave de la historia del país.

Château de Chapultepec
Chapultepec Castle
Castillo de Chapultepec

El Alcázar de Chapultepec

Otra parte del Castillo de Chapultepec que me dejó sin palabras es el Alcázar, que incluye los jardines y la torre del Caballero Alto.

Château de Chapultepec

Alrededor del Alcázar, el suelo está cubierto de elegantes baldosas blancas y negras, que conducen a mi parte favorita: la Galería de Emplomados, con magníficas vidrieras hechas en Francia a principios del siglo XX que representan a cinco diosas diferentes. ¡Absolutamente impresionante!

Castillo de Chapultepec

El Alcázar también guarda otros tesoros. Algunas salas, ricamente decoradas, te sumergen en la vida de quienes tuvieron el privilegio de habitar estos lugares. ¡Un precioso vistazo a la vida real y presidencial de México!

Chapultepec Castle
Château de Chapultepec

No te pierdas el exterior del castillo!

Aunque el museo sea fascinante, el propio monumento merece que te tomes un momento para admirarlo. Su arquitectura única combina estilos neoclásico y neogótico, creando un edificio majestuoso y singular.

El exterior del edificio también te brinda la oportunidad de disfrutar, desde sus terrazas, de una vista extraordinaria tanto del parque como de la ciudad de México, que se extiende hasta donde alcanza la vista.

Chapultepec Castle

¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec?

Si te alojas en el Paseo de la Reforma, puedes llegar fácilmente al parque de Chapultepec y, desde allí, al castillo.

Las estaciones de metro más cercanas son Auditorio y Chapultepec, esta última te permite acceder al parque en solo unos minutos.

El castillo se encuentra en la cima de una colina, ¡y tus piernas lo notarán! El acceso a las puertas del castillo es exclusivamente a pie, y tendrás que caminar varios minutos por una pendiente bastante pronunciada.

Algunos consejos para disfrutar de la subida rodeada de naturaleza: lleva una botella de agua (tómala antes de entrar al castillo), especialmente si hace calor, y haz pausas si lo necesitas.

El suelo está en perfecto estado y no hay escaleras, por lo que la subida se realiza sin problemas, aunque tus piernas sí trabajarán bastante.

¿Dónde comprar tu entrada?

Para mayor comodidad, puedes comprar tu entrada en línea a través de este enlace. Podrás elegir la fecha y la hora antes de realizar el pago.

También puedes comprar tu entrada directamente en el lugar. Hay una caseta en la entrada donde los empleados te venderán los tickets.

Una vez que tengas tu entrada, deberás pasar por los controles de seguridad, donde seguramente revisarán tu bolso rápidamente.

Visitar el castillo con un guía

Te aviso desde ya: el lugar es enorme y la cantidad de objetos y obras es impresionante, por lo que puede resultar difícil asimilar tanta información.

Aunque disfruté muchísimo mi visita, si tuviera que volver, contrataría un guía para entender mejor todo lo que estoy descubriendo. Para poder hacer todas las preguntas que me surgieron (¡y fueron muchas!), optaría por un tour privado como este.

Durante 2 horas, tu guía profesional te revelará todos los secretos del castillo y compartirá la información esencial sobre las salas más emblemáticas.

Si quieres combinar esta visita con un recorrido por el parque, también te recomiendo reservar este tour. Es una opción perfecta si estás en la ciudad por poco tiempo. En tan solo 4 horas, tendrás una visión completa de los puntos más destacados de estas dos atracciones emblemáticas.

Consejos prácticos para una visita exitosa

🕗 ¿CÚALES SON LOS HORARIOS DE APERTURA DEL CASTILLO?

El castillo abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

¿No quieres hacer fila? ¡Compra tu entrada con antelación haciendo clic en este enlace!

⚠️ ¿CUÁNDO VISITAR EL CASTILLO?

El domingo, la entrada es gratuita para los nacionales. Como resultado, ¡el lugar suele estar muy concurrido! Lo visité un domingo y, sinceramente, te recomiendo evitar ese día si quieres disfrutar plenamente de la visita.

Es mejor visitar de martes a viernes. En cualquier caso, llegar desde la apertura te permitirá estar un poco más tranquilo, especialmente los fines de semana.

⏱️ ¿Cuánto dura la visita?

Si visitas el castillo por tu cuenta, planifica al menos 4 horas para disfrutarlo a tu ritmo. Es muy grande y está lleno de tesoros históricos y artísticos: ¡imposible aburrirse!

💰 ¿Cuánto cuesta la entrada?

El domingo, la entrada es gratuita para los mexicanos y residentes extranjeros.

Para todos los demás visitantes: la entrada cuesta 100 pesos mexicanos, es decir, unos 5 euros, ¡y sinceramente, vale totalmente la pena!

Los niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años y personas con discapacidad entran gratis.

🍴 ¿Se puede comer allí?

¡Sí! El parque está lleno de vendedores ambulantes que ofrecen snacks, papas fritas, helados y postres.

También hay una plaza de comida, donde varios restaurantes sirven platos más completos para hacer una pausa bien merecida.

¿Qué más ver en el Bosque de Chapultepec?

El Bosque de Chapultepec merece una visita por sí solo. Se extiende sobre una amplia superficie y ofrece numerosos espacios para sentarse en el césped, observar a las ardillas y disfrutar de un momento de descanso.

Actividades deportivas y náuticas

Para los más activos, es posible andar en bicicleta o en patines a la sombra de los grandes árboles. También puedes alquilar una barca para navegar tranquilamente por el lago.

Compras y restaurantes

Si te apetece ir de compras, no hay problema: la avenida central está llena de vendedores que ofrecen gorras, gafas de sol, recuerdos, helados, tatuajes, papas fritas… hay para todos los gustos.

La Plaza de la Comida alberga varios restaurantes donde se puede comer a la sombra. Es un lugar muy concurrido por los locales, pero no esperes una cocina de gran calidad.

Espacios tranquilos y cultura

Uno de mis lugares favoritos es el jardín botánico, que expone numerosas especies de plantas y flores. Un espacio tan apacible como bonito y, además, ¡gratuito! Eso sí, cierra temprano.

Hacer una pausa en la Casa del Lago también es una excelente opción durante tu visita. El lugar, gestionado por la UNAM, es una verdadera joya con interesantes exposiciones contemporáneas y numerosos cursos y talleres.

También podrás disfrutar de la cafetería que se encuentra al lado para saborear un buen café mientras observas las barcas y los kayaks flotando en el agua del lago.

Museos cerca

Justo al lado del parque se encuentran instituciones imprescindibles como el excelente Museo de Antropología y el emblemático museo Tamayo. De hecho, puedes optar por una visita guiada del castillo y del Museo de Antropología para asegurarse de no perderte nada de estos dos lugares excepcionales.

Visitar el Castillo de Chapultepec es absolutamente imprescindible durante tu estancia en la capital mexicana, no solo para aprender más sobre la historia del país que visita, sino, sobre todo, para disfrutar de unas vistas espectaculares.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

museo frida kahlo
Mis consejos para visitar la casa de Frida Kahlo
hoteles en ciudad de méxico
Mi selección de hoteles en Ciudad de México
lucha libre en mexico
Mi guía para asistir a un partido de lucha libre

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.