Itinerario de viaje por el sur de España
Vivo en España desde 2011 y, aunque adoro este país excepcional en su totalidad, debo hacerte una confesión: ¡el sur es mi parte favorita!
Con su clima agradable durante todo el año, su patrimonio único, su maravillosa arquitectura, la calidez de su gente y sus deliciosas especialidades culinarias, esta región me ha conquistado por completo.
No puedo hacer otra cosa que recomendarla y, si te apetece descubrirla en tus próximas vacaciones, aquí tienes todos mis consejos para un perfecto itinerario de viaje por el sur de España.
Este artículo contiene enlaces de afiliados 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!
Organiza tu itinerario de viaje por el sur de España
- Experiencias que no te puedes perder
- ¿Por qué visitar Andalucía?
- ¿Cuándo visitar Andalucía?
- ¿Cómo moverse por Andalucía?
- Itinerario de viaje en Andalucía: 7 días
- Itinerario de viaje en Andalucía: 10 días
- Itinerario de viaje en Andalucía: 14 días
- ¿Dónde alojarse en Andalucía?
- ¿Qué comer en Andalucía?
- Páginas web para organizar bien tu itinerario
Experiencias que no te puedes perder
Sinceramente, el sur de España es increíble y la lista de lugares por descubrir es infinita, pero aquí tienes las experiencias que no puedes perderte bajo ningún concepto.
1. Explorar la Alhambra de Granada
La Alhambra es, para mí, el símbolo de Andalucía y un lugar que debes descubrir sin ninguna duda. Esta obra maestra de la arquitectura morisca es un conjunto de palacios suntuosos y jardines exuberantes, con unas vistas impresionantes de la ciudad. ¡No olvides reservar tus entradas con antelación!
2. Perderse en el Alcázar de Sevilla
El Alcázar es mi monumento favorito y, sin embargo, a menudo los turistas pasan por alto este palacio encantador. Mezcla de influencias moriscas y cristianas, es un lugar mágico para explorar, entre patios sublimes y jardines exuberantes. ¡Puedes comprar tu visita guiada aquí!
3. Asistir a un espectáculo de flamenco
En cuanto a cultura, ¡flamenco es sinónimo de Andalucía! Así que aprovecha tu paso por la cuna del flamenco para disfrutar de un espectáculo que te dejará sin palabras. Para una experiencia auténtica, opta por un pequeño tablao tradicional. También puedes reservar tu espectáculo con antelación para asegurarte de vivir este momento mágico.
4. Admirar la Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba me fascinó tanto que no quería salir de allí. Sumérgete en esta arquitectura islámica y católica, famosa especialmente por sus columnas rojas y blancas. ¡Visita el monumento sin hacer cola!
5. Descubrir los pueblos blancos
Andalucía también es conocida por sus famosos pueblos blancos. Ronda, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra… Los pueblos blancos que te sumergen en la Andalucía más tradicional son numerosos, y por eso lo mejor es hacer un road-trip por la región. ¡Alquila tu vehículo ahora mismo!
6. Cruzar el Caminito del Rey
Para los más deportistas, el Caminito del Rey es una parada obligatoria. Esta espectacular ruta a través de una pasarela suspendida en el borde de un acantilado ofrece vistas vertiginosas sobre las gargantas de El Chorro.
7. Disfrutar de las playas
Tierra de cultura y patrimonio, Andalucía también es conocida por ser un destino de relajación bajo el sol. Desde Tarifa para practicar kitesurf hasta las calas de Nerja, la oferta de playas paradisíacas es infinita.
8. Degustar tapas
El sur de España también es famoso por su deliciosa gastronomía, así que abre las puertas de sus bares más auténticos para descubrir sus platos. Te recomiendo probar: el salmorejo, las gambas al ajillo, las berenjenas con miel y, por supuesto, ¡el jamón ibérico!
¿Por qué visitar Andalucía?
Si Andalucía es una de las regiones más apreciadas de Europa, es gracias a la diversidad de pueblos que la han habitado.
Fenicios, romanos y moros dejaron un legado visible tanto en sus platos como en su arquitectura y sus ruinas.
Fue luego los Reyes Católicos quienes la convirtieron en el centro del comercio español con el Nuevo Mundo y que, lamentablemente, decidieron convertir por la fuerza a las poblaciones musulmanas y judías al cristianismo o expulsarlas.
La historia de Andalucía la ha hecho increíble, convirtiéndola en un destino imprescindible para todos los amantes de la historia, el patrimonio y la gastronomía.
¿Cuándo visitar Andalucía?
Honestamente, todo el año me parece una buena idea para visitar Andalucía, pero depende de tus preferencias.
Si te gustan las temperaturas agradables, la primavera y el otoño son perfectos, con temperaturas que rondan entre los 20 y 25 °C.
Sin embargo, las festividades de Semana Santa y la Feria de Abril provocan un aumento en la afluencia de turistas y, por supuesto, en los precios, especialmente en lo que respecta al alojamiento.
Si el calor no te asusta, pero hablo de un calor intenso, ya que las temperaturas pueden superar los 40ºC… El verano también es una opción. A pesar del calor, es la temporada alta debido a las vacaciones escolares europeas, y tendrás dificultades para encontrar un lugar en la playa para tu toalla.
Finalmente, el invierno es frío, pero soportable, y la afluencia es menor, lo que también lo convierte en una buena opción. Sin embargo, creo que los colores de Andalucía son mucho más encantadores el resto del año.
¿Cómo moverse por Andalucía?
Soy una fanática de los viajes con mochila y bajo presupuesto, por lo que suelo viajar en bus. Sin embargo, si deseas explorar Andalucía a fondo, te recomiendo encarecidamente alquilar un coche.
En coche
De hecho, esto te permitirá viajar a tu ritmo, decidiendo libremente el tiempo que pasas en cada lugar. Además, si quieres conocer los pequeños pueblos, será mucho más fácil que en bus. Sin olvidar la libertad de no depender de los horarios de las compañías de transporte.
Condiciones de las carreteras
Las carreteras de Andalucía están en muy buen estado. La mayoría de los trayectos se realizan por autopistas, pero las carreteras más pequeñas están igualmente bien mantenidas y señalizadas.
Distancias entre las ciudades
Aunque la región es una de las más grandes de España, las distancias entre los lugares son bastante razonables.
Aquí te dejo algunos tiempos de trayecto a modo de referencia, aunque cada trayecto depende de las condiciones climáticas, el tráfico, los horarios, etc.:
🚗 Ronda → Sevilla: 1 h 45
🚗 Sevilla → Córdoba: 1 h 35
🚗 Córdoba → Granada: 2 h 10
En transporte público
Sin embargo, si por cuestiones de presupuesto o simplemente porque no deseas conducir, muchas ciudades y pueblos son accesibles en bus e incluso en tren.
Existen varias compañías que ofrecen trayectos bastante asequibles.
3 itinerarios en Andalucía
Según el tiempo que tengas disponible, aquí tienes algunas ideas de itinerarios.
Itinerario de viaje en Andalucía: 7 días
En 7 días, podrás descubrir lo esencial de la región.
🔹 Día 1-2: Sevilla: comienza tu estancia en la ciudad más bonita del país. En 2 días, podrás descubrir los principales monumentos: el Alcázar, la catedral, la Giralda y el barrio de Santa Cruz. Disfruta de la noche allí asistiendo a un espectáculo de flamenco.
🔹 Día 3: Córdoba: la ciudad se puede recorrer fácilmente en un solo día si comienzas temprano por la mañana. La Mezquita, el barrio judío y el puente romano son imprescindibles. Una vez que termines tu visita, es hora de partir hacia tu siguiente destino.
🔹 Día 4-5: Granada: la joya de Granada es, por supuesto, la Alhambra. Para explorar este lugar a fondo, te recomiendo dedicarle al menos medio día. Disfruta de las últimas horas paseando por el centro de la ciudad. Al día siguiente, no te pierdas el Albaicín y el Sacromonte antes de partir hacia Málaga.
🔹 Día 6-7: Málaga & Ronda: el centro histórico de Málaga se visita rápidamente en medio día, lo que te deja tiempo para disfrutar de la playa por la tarde. Al día siguiente, dirígete a Ronda y sus famosas gargantas.
Itinerario de viaje en Andalucía: 10 días
En 10 días, podrás disfrutar de lo esencial de Andalucía, así como de sus playas y pintorescos pueblos blancos.
🔹 Día 1-2: Sevilla: en 2 días, tendrás la oportunidad de descubrir los lugares mencionados anteriormente a tu ritmo, y podrás asistir a un espectáculo de flamenco.
🔹 Día 3: Córdoba: si comienzas temprano, podrás descubrir la ciudad en un solo día antes de tomar la carretera hacia Granada.
🔹 Día 4-5: Granada: necesitarás varias horas para explorar la Alhambra. Al día siguiente, pasa tiempo en el Albaicín y el Sacromonte antes de disfrutar de un espectáculo en las cuevas.
🔹 Día 6: Ronda y los pueblos blancos: muy temprano, toma la carretera hacia Ronda, Setenil de las Bodegas y Zahara de la Sierra, antes de llegar a Málaga para pasar la noche.
🔹 Día 7-8: Málaga y Nerja: pasea por el centro de Málaga por la mañana y disfruta de la playa por la tarde. Al día siguiente, parte a descubrir Nerja y visita sus famosas cuevas antes de tomar la carretera hacia Cádiz.
🔹 Día 9-10: Cádiz y la Costa de la Luz: dedica un día a explorar la ciudad de Cádiz y termina tu estancia en las playas de la Costa de la Luz.
Itinerario de viaje en Andalucía: 14 días
14 días es la mejor duración para explorar la región en profundidad, con etapas auténticas.
🔹 Día 1-2: Sevilla: tómate el tiempo para explorar todos los imprescindibles de la ciudad y sumérgete en la atmósfera andaluza asistiendo a un espectáculo de flamenco.
🔹 Día 3: Córdoba: comienza el día descubriendo la Mezquita y pasea por las pintorescas callejuelas antes de tomar la carretera hacia Jaén.
🔹 Día 4: Jaén y Úbeda/Baeza: dedica el día a explorar estas ciudades renacentistas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y empápate de su rico patrimonio.
🔹 Día 5-6: Granada: planea varias horas para visitar la Alhambra, luego sal a descubrir los barrios históricos. Al día siguiente, disfruta de una excursión por la Sierra Nevada.
🔹 Día 7-8: Ronda y los pueblos blancos: por la mañana, toma la carretera hacia Ronda, luego continúa hacia Zahara de la Sierra y Grazalema antes de llegar a Málaga para pasar la noche.
🔹 Día 9: Málaga: descubre el centro histórico por la mañana y disfruta de las playas por la tarde. Luego, toma la carretera hacia Nerja.
🔹 Día 10: Nerja & Frigiliana: pasa la mañana relajándote en las playas de Nerja antes de visitar sus famosas cuevas. Por la tarde, explora el encantador pueblo blanco de Frigiliana antes de dirigirte a Cádiz.
🔹 Día 11-12: Costa de la Luz (Cádiz y Tarifa): dedica el primer día a explorar la ciudad de Cádiz antes de disfrutar de las playas salvajes y el ambiente festivo de la costa.
🔹 Día 13-14: Parque Nacional de Doñana: termina tu estancia con una inmersión en plena naturaleza en uno de los parques más grandes de Europa.
¿Dónde alojarse en Andalucía?
Andalucía es una región muy turística, por lo que la oferta de alojamientos es amplia y se adapta a todos los presupuestos. Aquí te dejo una selección de opciones para las principales ciudades:
- Sevilla: La Flamenka Hostel ($$)
- Córdoba: Hostal la Fuente ($$)
- Jaén: Parador de Jaén ($$$)
- Granada: Hotel Casa Morisca ($$$)
- Ronda: Boabdil Guesthouse ($$)
- Malaga: Terraza del Limonar ($)
- Nerja: Carmen Rooms ($$$)
- Cadiz: Pensión Las Cuatro Naciones ($$)
- Tarifa: Ohana Tarifa Hostel ($)
- Doñana: Hostal Rural La Fonda Del Rocio ($$)
¿Qué comer en Andalucía?
Ahora que tienes una idea del itinerario por el sur de España para tus próximas vacaciones, es hora de hablar de un tema esencial en la región: ¡la gastronomía!
¿Cuáles son los platos típicos que no puedes perderte? Aquí te dejo mi selección de especialidades andaluzas que debes probar sin falta:
¡Andalucía es un paraíso para los amantes de la gastronomía! Aquí tienes 10 especialidades imprescindibles para degustar:
- Gazpacho – Sopa fría a base de tomate, pimiento, pepino y aceite de oliva, perfecta para refrescarse.
- Salmorejo – Primo del gazpacho, más espeso, servido con huevos duros y jamón ibérico.
- Rabo de toro – Estofado de rabo de toro cocido con vino tinto y especias.
- Pescaíto frito – Mezcla de pescados fritos crujientes, típicos de la costa andaluza.
- Espetos de sardinas – Sardinas a la parrilla en brochetas, emblemáticas de Málaga.
- Tortillitas de camarones – Tortitas crujientes de camarones, típicos de Cádiz.
- Flamenquín – Rollito empanado de jamón y queso, originario de Córdoba.
- Mojama de atún – Filete de atún curado.
- Piononos – Pequeños pasteles caramelizados típicos de Granada, con un delicado sabor a crema y canela.
- Vino de Jerez – Vino de Jerez, un vino fortificado con aromas variados que van desde lo seco hasta lo muy dulce.
¡Aquí tienes mi itinerario de viaje por el sur de España! Espero que disfrutes de esta región tanto como yo. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario.
¡Organiza tu itinerario de viaje por el sur de España!
🏨Busca el mejor hotel al mejor precio
🚕Encuentra los mejores traslados desde el aeropuerto
🚗Revisa los precios de alquiler de coches
🚆Consulta las tarifas de los autobuses
📱Compra una e-sim para usar en Andalucía y en cualquier parte del mundo
🧳Deja tus equipajes en una consigna y sal a explorar la ciudad
Para permitir que otros turistas planifiquen su estancia en el sur de España, comparte este itinerario de viaje por el sur de España en Pinterest.