Lugares más bonitos de España
España es el segundo país más visitado del mundo, y con razón, ¡está lleno de lugares absolutamente increíbles!
Ya sean monumentos, museos o destinos naturales donde desconectar, la lista de lugares por descubrir es infinita.
Así que, si estás a punto de explorar este increíble país en el que vivo desde 2011, te recomiendo, no perderte estos 15 lugares más bonitos de España.
Este artículo contiene enlaces de afiliación 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!
1. Sagrada Familia
La Sagrada Familia es, sin duda, uno de los monumentos más conocidos de España y, para mí, es una auténtica obra maestra.
Diseñada por el arquitecto y genio Antoni Gaudí, esta basílica, cuya construcción comenzó en 1882, combina modernismo catalán, arte gótico e influencias naturalistas.
Su exterior impresiona con sus fachadas ricamente esculpidas, que representan escenas bíblicas y están adornadas con motivos inspirados en la naturaleza.
Una vez en el interior, te envuelve una luz multicolor filtrada por sus impresionantes vidrieras.
Aunque aún está en construcción, la Sagrada Familia forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y atrae a millones de visitantes cada año.
¿Dónde?
La Sagrada Familia se ubica en Barcelona, en el barrio del Ensanche.
¿Cúando?
La mejor época para visitar la Sagrada Familia es entre octubre y abril, cuando la afluencia turística es menor. En verano, las filas parecen interminables.
¿Dónde dormir?
Hotel Sagrada Familia ($$$): A pocos pasos del famoso monumento, este hotel cuenta con una azotea que ofrece vistas impresionantes del icónico legado de Gaudí. Sus habitaciones, de decoración sencilla, son muy cómodas. ¡Reserva tu habitación!
2. Alhambra
Todos los turistas que visitan Andalucía pasan inevitablemente por la Alhambra. Símbolo del refinamiento del arte islámico en Europa, este palacio-fortaleza fue construido a partir del siglo XIII por los nazaríes.
Sus magníficas fuentes, delicadas arabescas y los exuberantes jardines del Generalife la convierten en un monumento imprescindible.
Entre sus maravillas destacan el Patio de los Leones, el Palacio de Comares y las impresionantes vistas de Granada desde sus murallas. Hoy en día, la Alhambra forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿Dónde?
La Alhambra se encuentra en Granada.
¿Cúando?
La mejor época para visitarla es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables y los jardines están en su máximo esplendor.
¿Dónde dormir?
Hotel América ($$$): Situado en una ubicación privilegiada dentro del recinto del palacio de la Alhambra, este hotel ofrece habitaciones muy cómodas. Una opción perfecta para parejas. ¡Reserva tu habitación!
3. Palacio Real
El Palacio Real de Madrid es uno de los palacios más grandes de Europa y la residencia oficial del rey de España, aunque la familia real ya no vive allí.
Construido en el siglo XVIII, su majestuosa fachada atrae la mirada de los transeúntes, pero es principalmente su interior, decorado con frescos, tapices y colecciones de arte, lo que impresiona.
Entre sus salas más notables se encuentran la Sala del Trono y la Sala de los Espejos.
¿Dónde?
El Palacio Real se encuentra en Madrid, en el centro de la capital.
TE VA A INTERESAR: ¿Qué ver en Madrid en 3 días?
¿Cúando?
La mejor época para visitar el palacio es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables. En verano, las temperaturas abrasadoras de Madrid pueden hacer que la visita sea un poco difícil.
¿Dónde dormir?
Hotel Opera ($$$$): Si deseas disfrutar de una estancia real, este hotel ocupa un edificio renovado del siglo XIX. Situado frente al palacio, está diseñado en torno al tema de la música. ¡Reserva tu habitación!
4. Cabo de Gata
El Cabo de Gata es uno de los tesoros naturales de Andalucía, famoso por sus paisajes salvajes y preservados, entre acantilados volcánicos, playas paradisíacas y calas secretas de aguas cristalinas.
Sus auténticos pueblos blancos, donde parece que el tiempo se ha detenido, añaden un encanto aún más especial.
El parque natural cuenta con algunos imprescindibles, como el faro de Cabo de Gata y la famosa Playa de los Muertos.
¿Dónde?
El Cabo de Gata se encuentra en el extremo sureste de la provincia de Almería.
¿Cúando?
Para disfrutar del baño y de buenas condiciones para el senderismo, se recomienda la época que va de mayo a octubre.
¿Dónde dormir?
Hostal Puerto Genovés ($$): Esta casa de huéspedes se encuentra en la reserva natural y ofrece habitaciones decoradas en azul y blanco con muebles clásicos. También podrás disfrutar de una terraza y un gran jardín. ¡Reserva tu habitación!
5. Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es una ciudad emblemática de Galicia, ya que es el punto de llegada del famoso Camino de Santiago, un peregrinaje milenario.
Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un conjunto de callejuelas empedradas, plazas pintorescas y antiguos monasterios.
La joya de la ciudad es, por supuesto, la majestuosa catedral de Santiago, con su impresionante fachada barroca y la tumba supuesta del apóstol Santiago, que atrae cada año a miles de peregrinos en busca de historia y espiritualidad.
¿Dónde?
Santiago de Compostela se ubica en el corazón de Galicia, en el noroeste de España.
¿Cúando?
La mejor época para visitar Santiago es entre mayo y octubre. Durante la festividad de Santiago (25 de julio), el ambiente es vibrante. La lluvia es frecuente en esa época, así que no olvides tu impermeable en cualquier temporada.
¿Dónde dormir?
Dream in Santiago ($): Este hostal ofrece literas en dormitorios muy económicos. También cuenta con un jardín, un salón y una terraza, lo que facilita el encuentro con otros viajeros. ¡Reserva tu habitación!
6. El Museo El Prado
El Museo del Prado es uno de los museos más prestigiosos del mundo. No es de extrañar, ya que alberga obras de pintores europeos de renombre como Velázquez, Goya, El Greco y Rubens.
Entre los imprescindibles, destacaría Las Meninas de Velázquez, El Jardín de las Delicias de Bosch y Los Fusilamientos del 3 de mayo de Goya.
¿Dónde?
El Museo del Prado se ubica en Madrid, en el centro de la capital, sobre el bulevar Paseo del Prado.
TE VA A INTERESAR: ¿Qué ver en Madrid en 3 días?
¿Cúando?
En invierno, es temporada baja en Madrid, por lo que la multitud será menos molesta. Sin embargo, durante todo el año, se recomienda visitarlo entre semana, temprano por la mañana, para evitar la gran afluencia de público.
¿Dónde dormir?
Hostal Artistic B&B ($$$): Este hotel ofrece habitaciones con una decoración muy original. Se encuentra muy cerca del Prado y otros museos importantes de Madrid. Algunos alojamientos también incluyen un balcón. ¡Reserva tu habitación!
7. El Museo Guggenheim
El Guggenheim es un ícono de la arquitectura contemporánea y un símbolo de la transformación de Bilbao.
Diseñado por Frank Gehry, este museo impresiona por sus formas ondulantes y su revestimiento de titanio. Puppy, su fiel guardián, es una obra que encantará tanto a grandes como a pequeños.
En su interior, los visitantes descubren colecciones de arte moderno y contemporáneo, destacando obras de Jeff Koons, Louise Bourgeois y Anish Kapoor.
¿Dónde?
El Museo Guggenheim se encuentra en Bilbao, a lo largo de la ría.
TE VA A INTERESAR: Visitar Bilbao: 38 lugares que no te puedes perder
¿Cúando?
De abril a octubre, el clima es agradable en Bilbao, lo que te permitirá combinar la visita al museo con un paseo a lo largo de la ría. En cualquier caso, es recomendable realizar la visita entre semana y temprano por la mañana para evitar las multitudes.
¿Dónde dormir?
The Artist Grand Hotel of Art ($$$): Este elegante hotel de lujo se encuentra muy cerca del museo. Su azotea te permitirá admirar la ciudad desde las alturas. ¡Reserva tu habitación!
8. Mezquita-Catedral de Córdoba
Sigo esta lista de los 15 lugares más bonitos de España con la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los ejemplos más hermosos de la arquitectura morisca en España.
Construida en el siglo VIII bajo el reinado de los omeyas, originalmente fue una de las mezquitas más importantes del mundo musulmán occidental.
Su enorme sala de oración es famosa por su bosque de arcos de herradura bicolores, rojos y blancos, que crean una sensación de profundidad infinita y una atmósfera única.
Tras la Reconquista en 1236, el monumento fue consagrado como catedral y sufrió varias modificaciones.
¿Dónde?
La Mezquita-Catedral se ubica en Córdoba, en el centro histórico.
TE VA A INTERESAR: ¿Qué ver en Córdoba?
¿Cúando?
El mejor momento para visitar la mezquita es en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son más suaves. De hecho, el verano puede ser extremadamente caluroso.
¿Dónde dormir?
Hostal Almanzor ($$): Situada cerca de la mezquita, esta encantadora casa de huéspedes ofrece un ambiente sencillo pero típicamente andaluz. Algunas habitaciones cuentan con balcón. ¡Reserva tu habitación!
9. La Giralda
Símbolo emblemático de Sevilla, este antiguo minarete almohade del siglo XII transformado en campanario domina la catedral y ofrece una vista panorámica de la ciudad y el Guadalquivir.
Su arquitectura es un testimonio notable del mestizaje cultural andaluz, combinando de manera armoniosa influencias islámicas y góticas.
La base de la torre, heredada de la época musulmana, se distingue por sus delicados motivos geométricos, mientras que la parte superior, añadida en el siglo XVI, presenta un estilo renacentista.
¿Dónde?
La Giralda se encuentra en el centro de la ciudad de Sevilla.
TE VA A INTERESAR: ¿Qué ver en Sevilla?
¿Cúando?
La mejor época para visitar La Giralda es en primavera o en otoño, cuando la ciudad no está sofocada por el calor. Temprano por la mañana, la afluencia de turistas es claramente menor.
¿Dónde dormir?
nüa santa cruz ($$$): Este encantador hostal se encuentra a 5 minutos de La Giralda. Ofrece encantadoras habitaciones, muy bien decoradas y especialmente cómodas. ¡Reserva tu habitación!
10. San Juan de Gaztelugatxe
Si me preguntas cuál es mi sitio natural favorito en España, te responderé sin dudarlo: San Juan de Gaztelugatxe.
Este tesoro fascina a los visitantes por su entorno dramático y su atmósfera mística.
Perdido sobre un islote rocoso golpeado por las olas del Atlántico, su ermita es accesible a través de un puente de piedra y una sinuosa escalera de 241 escalones. Pero no te preocupes, ¡el esfuerzo merece la pena!
El lugar ha ganado popularidad en los últimos años gracias a la serie Game of Thrones, donde sirve de escenario para Dragonstone, el castillo ancestral de la casa Targaryen.
¿Dónde?
San Juan de Gaztelugatxe se puede visitar desde Bilbao. Se encuentra entre las ciudades de Bakio y Bermeo.
TE VA A INTERESAR: Visitar San Juan de Gaztelugatxe
¿Cúando?
De mayo a septiembre, disfrutarás de una caminata agradable, ya que rara vez hace un calor extremo en la región. Sin embargo, el verano atrae a muchos visitantes, y el acceso puede estar limitado algunos días.
¿Dónde dormir?
LATROUPE La Granja ($): Este alojamiento ofrece camas en dormitorios económicos en Bilbao. La decoración cuidada de las áreas comunes invita a pasar tiempo allí para conocer a otros viajeros. ¡Reserva tu habitación!
11. La SEO
La Seo de Zaragoza, o catedral del Salvador, es poco conocida por los turistas, pero es un verdadero tesoro arquitectónico que refleja las diversas influencias artísticas que han marcado la historia de Aragón.
Se destaca por su mezcla armoniosa de estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco, resultado de las numerosas transformaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos.
Construida sobre el emplazamiento de una antigua mezquita, la Seo conserva magníficos elementos mudéjares, como su espléndido ábside de ladrillo decorado con motivos geométricos.
¿Dónde?
La catedral de la Seo se ubica en el centro histórico de Zaragoza.
TE VA A INTERESAR: ¿Qué ver en Zaragoza en 3 días?
¿Cúando?
La mejor época para visitarla es de abril a junio, y luego de septiembre a octubre, cuando el clima es más suave, pero no tan frío como en invierno.
¿Dónde dormir?
Hotel Sauce ($$): Muy cerca de la catedral y de otros monumentos clave, este hotel ofrece habitaciones muy luminosas y camas muy cómodas. ¡Reserva tu habitación!
12. Parque GÜell
Obra maestra emblemática de Gaudí y una visita imprescindible para todos los turistas en Barcelona, el Parque Güell combina la arquitectura modernista con la naturaleza.
Diseñado a principios del siglo XX, este colorido parque es famoso por sus hermosos mosaicos, su famoso banco ondulado que serpentea alrededor de la plaza principal, y sus estructuras orgánicas inspiradas en formas naturales.
Muchos otros espacios encantados se esconden en el parque, que parece sacado directamente de un cuento de hadas.
¿Dónde?
El Parque Güell se encuentra en Barcelona, en el distrito de Gracia.
¿Cúando?
La primavera y el otoño son las estaciones más recomendadas para visitar, ya que en verano la afluencia turística es impresionante. Es mejor optar por la mañana, para mayor tranquilidad o por la tarde, cuando la luz realza el lugar.
¿Dónde dormir?
Factory Hostels Barcelona ($): El hostel perfecto para los presupuestos bajos que desean estar cerca del parque. Las cortinas en cada cama del dormitorio garantizan la privacidad de cada huésped. El alojamiento cuenta con una terraza panorámica y una biblioteca. ¡Reserva tu habitación!
13. Las Bardenas Reales
Puede que sea el lugar más inesperado de España: un desierto semiárido en el norte del país. Sorprendente, ¿verdad?
Esculpido por la erosión a lo largo de milenios, este sitio es un auténtico laberinto de cañones, mesetas rocosas y formaciones geológicas.
Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este parque natural se extiende a lo largo de casi 42 000 hectáreas, que pueden explorarse de diferentes maneras: a pie, en bicicleta o en coche.
Este espectacular paisaje ha inspirado a numerosos cineastas y ha servido de escenario para películas y series, incluida Game of Thrones, donde representa las tierras áridas de Dorne.
¿Dónde?
Las Bardenas Reales se encuentran en el sureste de Navarra.
TE VA A INTERESAR: 7 razones para visitar Navarra
¿Cúando?
La mejor época para visitar las Bardenas es en primavera o en otoño. En verano, el calor puede ser sofocante y en invierno, a veces soplan fuertes vientos.
¿Dónde dormir?
Hotel Aire de Bardenas ($$$$): Si deseas vivir una experiencia única, debes pasar la noche en el parque. Con una piscina al aire libre, el hotel ofrece bungalows con vistas al desierto de las Bardenas Reales. Otras habitaciones cuentan con un jardín privado y/o una gran bañera al aire libre. ¡Reserva tu habitación!
14. El Teide
El Teide, situado en la isla de Tenerife, es el punto más alto de España, con 3.718 metros de altitud.
Su parque nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un verdadero museo geológico al aire libre: formaciones de lava solidificada, cráteres espectaculares, rocas esculpidas por sucesivas erupciones y una fauna y flora únicas.
Se puede alcanzar la cima del volcán tomando el teleférico o eligiendo una exigente ruta de senderismo a través de los caminos del parque.
¿Dónde?
El Teide se ubica en el corazón de Tenerife, en las Islas Canarias.
TE VA A INTERESAR: ¿Qué ver en Tenerife?
¿Cúando?
El mejor momento para visitar el Teide es de abril a octubre, cuando el clima es más templado. En invierno, la cima puede ser fría y estar cubierta de nieve. Llega temprano para evitar las multitudes.
¿Dónde dormir?
Oasis Hill Icod de los Vinos ($$): No hay hoteles dentro del parque. Sin embargo, puedes alojarte en los pueblos cercanos. Estos alojamientos ofrecen habitaciones cómodas y los huéspedes pueden disfrutar de un bonito jardín con vistas al Teide. ¡Reserva tu habitación!
15. Los Picos de Europa
Esta cadena montañosa espectacular, situada entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, es uno de los parques naturales más bellos de España.
Famosos por sus profundos desfiladeros, sus picos vertiginosos y sus encantadores pueblos, los Picos de Europa ofrecen vistas increíbles que se pueden descubrir en inolvidables rutas de senderismo.
¿Dónde?
Los Picos de Europa se extienden por tres comunidades autónomas (Asturias, Cantabria y León) en el norte de España.
¿Cúando?
La mejor época para visitar los Picos de Europa es entre mayo y octubre, cuando los senderos son accesibles y el clima es agradable. El invierno es más difícil para el senderismo debido a la nieve y el frío.
¿Dónde dormir?
Casa Cuevas ($$): Un hotel rústico y auténtico, que ofrece habitaciones sencillas y cómodas. Una buena opción para parejas o senderistas solitarios. ¡Reserva tu habitación!
¿Cómo desplazarse por España?
Los vuelos a destinos en las grandes ciudades de Europa y América, entre otros, son regulares en los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
Otras grandes ciudades del país también reciben numerosos vuelos internacionales y nacionales.
Todos los destinos mencionados en este artículo Los 15 lugares más bonitos de España también son accesibles en tren o autobús.
El Teide es la excepción, ya que, por supuesto, necesitarás tomar un avión hasta Tenerife.
Por último, si te gusta conducir, las carreteras españolas están muy bien mantenidas y te permitirán llegar a todos los sitios imprescindibles.
Viajar de manera responsable en España
España es un destino cautivador, pero como cualquier país muy turístico, enfrenta desafíos ambientales y sociales.
Adoptar prácticas de viaje responsables ayuda a minimizar tu impacto y promueve un turismo más sostenible.
Aquí tienes algunas buenas prácticas para preservar los tesoros de España y disfrutarlos durante años:
1️⃣ Prefiere el transporte público: España cuenta con una red de trenes y autobuses muy bien desarrollada. Evita volar para los viajes nacionales y así reducir tu huella de carbono.
2️⃣ Sé consciente de tu consumo de agua: El agua es un recurso cada vez más escaso en España. Opta por duchas cortas y evita desperdiciar agua potable.
3️⃣ Limita el uso del aire acondicionado: Aunque los veranos pueden ser calurosos, el aire acondicionado consume mucha energía. Elige alternativas más ecológicas como la ventilación natural o el uso de ventiladores.
4️⃣ Evita los alquileres a corto plazo como Airbnb: Estas plataformas contribuyen al aumento de los precios de alquiler y desplazan a los residentes locales de los centros urbanos. Prefiere hoteles, albergues o alojamientos gestionados localmente.
5️⃣ Reduce el consumo de plásticos: Utiliza una botella reutilizable, evita los envases desechables y rechaza las pajillas de plástico en los restaurantes.
6️⃣ Opta por productos locales y de temporada: Apoya la agricultura responsable consumiendo alimentos frescos y producidos localmente.
7️⃣ Recicla tus residuos: Muchas ciudades españolas cuentan con sistemas de reciclaje. Asegúrate de informarte y participar.
8️⃣ Fomenta la artesanía local: En lugar de comprar souvenirs fabricados en masa, apoya las creaciones hechas a mano y los mercados locales para impulsar la economía local.
Al adoptar estas simples acciones, contribuyes a preservar España y haces tu viaje más ecológico y respetuoso con los habitantes locales.
Si planeas descubrir estos 15 lugares más bonitos de España, espero que este artículo te ayude a organizar tu estancia.
¡Organiza tu viaje para conocer los lugares más bonitos de España!
Comparte este artículo sobre los 15 lugares más bonitos de España en Pinterest para ayudar a otros viajeros que estén preparando su próximo viaje a la Península Ibérica.