
Hay sitios que uno desconoce por completo. Su inscripción en el Patrimonio Mundial de la Unesco no mejora las cosas y es una pena, porque muchos son verdaderas joyas. Es el caso de Volubilis en Marruecos, de Avila en España o de Cidade Velha que descubrí durante mi viaje en la Ilha de Santiago, en Cabo Verde. Ubicada a 15 km de Praia, la capital del país, fue la primera ciudad construida por les colones europeos en la zona de los trópicos africanos. Los dos grandes navegadores Vasco da Gama que se iba a la India y Cristóbal Colon saliendo para su tercero viaje a América, pasaron por la ciudad. Lo entenderás tu mismo/a, es un sitio con bastante historia. ¿Qué ver en Cidade Velha, Ilha de Santiago?
1. La iglesia Nossa Senhora do Rosario
Es la iglesia colonial más antigua del viejo mundo. Su construcción se inició en 1493 para acabar dos años más tarde. De estilo Manuelino gótico, el edificio se salvó del raid de los piratas barbarescos pero no escapó a los daños provocados por el raid de Sir Francis Drake, un corsario inglés. Sin embargo, durante la expedición Cassard en 1712, fue destruida (como el resto de la ciudad). Después de varios siglos, la reconstruyeron. Desde la iglesia, el turista tiene una bonita vista en las casas de alrededor donde viven unos curiosos animales.
2. La Calle Banana
Muy cerca de la iglesia, encontrarás la primera calle urbanizada por los portugueses en la zona de los trópicos: la Rua Banana. Paséate entre sus bonitas casas de piedra. Es un lugar tranquilo donde cada habitante te saluda al cruzarse contigo.
3) La Sé Catedral
Más de un siglo fue necesario para acabar la construcción de la catedral de la ciudad en 1693. Por desgracia, los piratas la atacaron 19 años más tarde y la dejaron en ruinas. Hoy en día, los niños vienen a jugar al fútbol mientras los adolescentes socializan. Además de venir admirar los restos de dicha catedral, es un buen lugar para observar la vida local.
4) El fuerte de Sao Felipe
Dominando la ciudad, el fuerte de Sao Felipe fue construido para proteger la ciudad de los asaltos provocados por los piratas franceses e ingleses, después del ataque de Drake. La visita del monumento empieza por la proyección de una película que explica la historia del fuerte. La historia no me apasiona mucho pero me gustó visitar este sitio sin ningún turista, lo que permite disfrutar plenamente del paisaje.
5) El convento y la iglesia de São Francisco
Esta iglesia y este convento datan del siglo XVII. Fueron destruidos en parte por los piratas en 1712. La primera fue restaurada y dentro, se pueden leer explicaciones acerca de ambos monumentos. Para poder entrar, hay que buscar, o mas bien esperar que venga por ti, a una mujer que tiene la llave y que vende también la entrada. Por cierto, se puede pedir una entrada combinada con la visita del fuerte. Me gustó mucho visitar este sitio algo perdido en la naturaleza donde se puede ver unos animales.
6) Plaza principal
El aluguer que nos lleva a Cidade Velha desde Praia deja a los turistas a unos pasos del monolito. Este recuerda al visitante el tiempo cuando la ciudad era un puerto de entrada y salida de esclavos. Si uno de ellos se rebelaba, lo ataban y lo pegaban en la plaza de la ciudad.
7) Pequeño Puerto
Cidade Velha tiene también un puerto tranquilo con unas barcas coloridas. Frente al mar, hay unos restaurantes. Elegimos uno totalmente vacío. El color roja predominante tuvo que atraernos. Cogimos una entrante para compartir y dos platos principales. No me gusta mucho el pescado pero cuando estoy en un sitio donde el pescado llega fresco y es una de las especialidades, siempre lo pruebo. E hice ¡muy bien! ¡Fue la mejor comida de todo el viaje!
¿Como ir a Cidade Velha desde Praia?
El medio más barato y local es tomar un aluguer, una especie de furgoneta colectiva. Hay que tomarlo en la Praça de Terra Branca, al lado de la gasolinera donde varios vehículos están aparcados. Te dejan en la plaza principal de Cidade Velha. Es posible pedir al chofer que te deje cerca del fuerte Sao Felipe. Pagamos 400 escudos ida y vuelta, que son 3,60€ para dos.
Espero que te habrá gustado el articulo y que te habrá dado ganas de visitar la ciudad de Cidade Velha 🙂