Top
What to see in Milan

Nunca soñé con descubrir Milán.
¿Eso de “capital de la moda”? Muy poco para mí, que literalmente vivo con una mochila a cuestas.

Además, había escuchado a tantos viajeros describirla como una ciudad fea, sin nada que ver, donde la gente es fría…

Y de repente, una de mis excompañeras italianas se muda allí.

Como pasé 19 años de mi vida a dos pasos de la frontera italiana, pensé que quizás era una buena ocasión para ir a visitarla durante una estancia en Francia. A ella, claro… no a la ciudad. Jajaj

Sin expectativas, sin haber planeado nada, me dejé llevar por mi amiga que armó un itinerario perfecto para mí, tan turístico como local.

¿El veredicto? Me encantó Milán. Así que ya ven, hay que desconfiar de los “dicen que”.

Hay ciudades que no llegan a todos. Y otras que te sorprenden cuando no esperabas nada de ellas.

¿Por qué? Ni idea.

Pero justamente por eso no hay que dudar en ir y hacerse su propia opinión.

¿Te preguntas qué ver en Milán? ¡Sigue leyendo!

Este artículo contiene enlaces de afiliación 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!

¡PROGRAMA TU ESTANCIA EN MILÁN EN SOLO UNOS SEGUNDOS!

¿No tienes mucho tiempo para planificar tu estancia? ¡Aquí tienes una mini-guía para ayudarte con lo esencial!

¿DÓNDE DORMIR?

¿QUÉ COMER Y BEBER?

  • Risotto alla Milanese (el plato típico de la ciudad, con azafrán)
  • Cotoletta alla Milanese (ideal si te gusta la carne)
  • Milano Torino (un cóctel perfecto para el aperitivo)

¿QUÉ HACER?

ÍNDICE

Milán en pocas palabras

Ubicada entre los Alpes y la llanura del Po, a solo unas horas de los lagos italianos, Milán goza de una situación geográfica estratégica.

Es una puerta de entrada ideal al norte de Italia y oscila entre la modernidad cosmopolita y la elegancia italiana.

A menudo reducida a su reputación de capital de la moda y el diseño, la metrópolis lombarda es mucho más que eso.

Ciudad de arte, historia y vanguardia, Milán ofrece muchas facetas.

Aquí, las líneas depuradas de los rascacielos conviven con las agujas góticas del Duomo. Los tranvías de época recorren las calles animadas, mientras los barrios creativos reinventan la ciudad en cada estación.

Cuna de Leonardo da Vinci, la ciudad también vio nacer algunas de las mayores obras del Renacimiento.

¿Qué ver en Milán? Lo que no te puedes perder

1. Visitar el Duomo de Milán

El Duomo de Milán es el símbolo de la ciudad y la razón principal por la que turistas de todo el mundo acuden en masa.

Esta catedral gótica, una de las más grandes de Europa, impresiona desde el primer momento en que se vislumbran sus agujas blancas elevándose con orgullo hacia el cielo.

Al acercarse, uno se da cuenta de la magnitud del trabajo: miles de estatuas, detalles esculpidos en mármol, una fachada tan inédita como fascinante.

Yo, que nunca me había sentido muy impresionada al ver fotos o vídeos en internet, debo admitir que sentí cierta emoción al contemplar este edificio.

Te recomiendo reservar con antelación para visitar este monumento emblemático y elegir una entrada o visita guiada que te permita subir a las terrazas.

Desde allí, los tejados de Milán se extienden hasta donde alcanza la vista. Aprovecha este momento para caminar entre agujas y gárgolas como si estuvieras en una película.

Horario de apertura:

  • De lunes a domingo: de 08:00 a 19:00

¡No te arriesgues! Al ser muy popular, el Duomo atrae a muchos turistas, por lo que las entradas se venden rápido, muy rápido. ¡Reserva tu visita guiada!

What to see in Milan

2. Pasear por la Galleria Vittorio Emanuele II

Justo al lado del Duomo, se alza un templo de la elegancia que atrae incansablemente a los curiosos: la Galleria Vittorio Emanuele II.

Más que un simple pasaje cubierto, es un palacio de compras al estilo italiano.

Suelo de mosaico, espectacular claraboya, cúpulas de hierro y vidrio… Dondequiera que pongas la mirada, te sorprenderás.

Aquí, las tiendas de lujo se mezclan con cafeterías históricas, como el mítico Camparino.

Después de una pausa para comprar, es hora de buscar al toro de mosaico.

Según la tradición, dar tres vueltas sobre uno mismo mientras pones el talón sobre sus atributos te traerá buena suerte.

No, el ridículo no mata 😉 y la galería está tan llena de gente que nadie te notará hacer este pequeño baile.

quoi faire à milan
qué ver en milan

3. Hacer una parada en la Piazza della Scala

Al salir de la Galería, se llega a la famosa Piazza della Scala, elegante y discreta.

Debe su nombre al célebre teatro que la preside y que es conocido en todo el mundo: la Scala de Milán, templo de la ópera donde han cantado las voces más grandes.

Pero la plaza en sí misma merece una pausa.

En el centro, una estatua de Leonardo da Vinci se alza con orgullo, rodeada de sus discípulos. Alrededor, los edificios neoclásicos conviven con elegantes cafés.

Es un pequeño remanso de paz, ideal para tomar un respiro… aunque debo admitir que siempre está llena de turistas.

quoi faire à milan

4. Admirar la iglesia de San Fedele

Escondida en una plaza discreta entre el Duomo y la Galería, la iglesia de San Fedele no atrae a multitudes de turistas, lo que te permitirá disfrutar de un merecido momento de tranquilidad.

Erigida en el siglo XVI para los jesuitas, es un hermoso ejemplo de arquitectura manierista, con una fachada sobria.

qué ver en milan

5. Descansar en la Piazza Mercanti

A pocos pasos de la Piazza del Duomo, otra plaza espera a los turistas: la Piazza Mercanti.

Seguramente uno de mis lugares favoritos en Milán, esta hermosa plaza parece detenida en el tiempo.

Aquí latía el corazón del Milán medieval, entre gremios, tribunales y mercados.

Sus antiguos edificios, como la Loggia degli Osii o el Palazzo della Ragione, forman un escenario digno de una película de época.

Te recomiendo tomarte unos minutos para observar el entorno e imaginar la vida que se desarrollaba allí en aquella época. ¡Un verdadero viaje al pasado!

quoi faire à milan

6. Sorprenderse frente a la Bolsa de Italia

Símbolo del Milán moderno y financiero, el Palazzo Mezzanotte alberga la Bolsa de Italia desde los años 30.

Pero lo que realmente me hizo abrir bien los ojos fue la inmensa escultura de Maurizio Cattelan que se alza frente al edificio: un dedo medio de once metros de altura.

¡No hace falta decir que no me lo esperaba para nada!

What to see in Milan

7. Visitar el Castillo Sforza

Otro de los monumentos más impresionantes de Milán es el Castillo Sforza.

Este castillo, construido en el siglo XV por los duques de Milán, conoció el esplendor del Renacimiento antes de convertirse en fortaleza y, más tarde, en museo.

Sus muros rojos llaman la atención de lejos a todos los turistas que pasean por el centro de la ciudad.

Imponente, esconde una serie de patios tranquilos, museos variados y un acceso directo al magnífico Parco Sempione.

Después de recorrer este monumento histórico y descubrir sus secretos, te recomiendo ir a pasear por el parque para disfrutar de una merecida pausa rodeado de locales y viajeros.

Horario de apertura:

  • De lunes a domingo: de 07:00 a 19:30

¡Descubre el castillo con una audioguía! Compra tu entrada con audioguía para no perderte nada de una de las fortalezas más grandes de Europa. ¡Haz clic aquí!

quoi faire à milan

8. Caminar por la Piazza Cordusio

Después de la tranquilidad del parque, es hora de llegar a un lugar lleno de vida que, al principio, me mareó un poco: la Piazza Cordusio.

Esta elegante intersección reúne antiguos edificios bancarios con fachadas imponentes.

Es un punto estratégico para llegar a pie al Duomo, al Castello o a las calles comerciales más elegantes.

What to see in Milan
What to see in Milan

9. Disfrutar del barrio Brera

Me encantó descubrir Brera un domingo por la mañana, cuando el barrio cobra vida con sus mercadillos callejeros.

Estas callejuelas empedradas llenas de encanto son el refugio de los artistas de la ciudad.

No es de extrañar encontrar allí galerías de arte y librerías antiguas.

También es aquí donde se encuentra la Pinacoteca di Brera, uno de los museos más bellos de Italia, ubicado en un palacio sobrio y elegante.

Disfruté mucho pasear por este barrio de fachadas coloridas y balcones llenos de flores. Sin duda, es un lugar que me encantaría redescubrir con más tiempo.

What to see in Milan

10. Admirar la biblioteca Portinari

Les presento un lugar realmente poco conocido por los turistas: la Biblioteca e Archivio Portinari.

Ubicado en un palacio renacentista, este discreto edificio ha sido testigo de siglos de historia.

Si eres un viajero al que le gusta descubrir lugares fuera de lo común, te encantarán sus salas abovedadas y sus antiguos manuscritos.

quoi faire à milan

11. Pasear por el barrio de Navigli

¡Es sin duda uno de mis barrios favoritos en Milán! Sus canales llenos de encanto son herencia del genio de Leonardo da Vinci.

Además de ser un lugar pintoresco ideal para sacar bonitas fotos, es una zona muy animada, con mercados vintage, bares concurridos y galerías independientes.

Por la noche, el ambiente está en su punto máximo, especialmente a lo largo del Naviglio Grande, donde los reflejos de las guirnaldas y las fachadas de colores en el agua crean una postal perfecta.

Sí, es muy turístico, pero es un lugar ideal para tomar algo con amigos y pasear junto a los canales mientras disfrutas del ambiente.

¿Te apetece descubrir Milán desde el agua? Esta visita guiada te permitirá hacer un crucero por los canales. ¡Reserva aquí!

qué ver en milan

12. Admirar la basílica Sant’Eustorgio

Alejada del bullicio del centro de la ciudad, la basílica de Sant’Eustorgio ofrece un hermoso viaje en el tiempo.

Antiguamente, una parada para los peregrinos en ruta hacia Roma, se dice que albergó las reliquias de los Reyes Magos antes de ser trasladadas a Colonia.

Su interior, sobrio y tranquilo, contrasta con la agitación exterior, y algunas capillas laterales realmente merecen la pena.

La Cappella Portinari, en particular, es una joya del Renacimiento lombardo, con sus delicados frescos y su atmósfera acogedora.

Un lugar espiritual, pero también histórico, situado en un bonito parque perfecto para hacer una pausa durante tu visita a Milán.

quoi faire à milan

13. Caminar por el Corso di Porta

Otro lugar que me encantó: el Corso di Porta Ticinese.

En esta calle, los vestigios de la Milán antigua conviven con edificios medievales, tiendas de ropa urbana, tiendas de segunda mano y cafeterías veganas.

Es una mezcla insólita, un poco cruda, pero totalmente adictiva, que te hará volver una y otra vez a esta zona llena de vida donde descubrir la auténtica vida local.

quoi faire à milan

14. Contemplar las Columnas de San Lorenzo

Al final del Corso di Porta se encuentran las famosas columnas de San Lorenzo, uno de los pocos vestigios romanos aún visibles en Milán.

Alineadas con orgullo frente a la basílica del mismo nombre, forman un decorado único, a medio camino entre ruina antigua y punto de encuentro moderno.

A cualquier hora del día, los locales, y sobre todo los jóvenes, se reúnen allí para tomar algo, charlar, tocar la guitarra…

Sin duda, es un lugar que te recomiendo para sentarte un rato y empaparte del ambiente milanés, con una pizza para llevar en la mano.

qué ver en milan

15. Descubrir la basílica San Lorenzo

Detrás de las famosas columnas, la basílica de San Lorenzo se alza con su imponente apariencia.

Es una de las iglesias más antiguas de Milán, fundada en el siglo IV y reconstruida varias veces a lo largo de los siglos.

Combina influencias paleocristianas, románicas y barrocas, en un alegre collage arquitectónico.

En su interior, la luz tenue, los antiguos mosaicos y los volúmenes impresionantes crean una atmósfera casi mística.

Aprovecha este lugar tranquilo para hacer una pausa y dejarte llevar por la contemplación.

Horarios de apertura:

  • de lunes a viernes: 08:00 a 12:30 y 15:00 a 18:30
  • sábado y domingo y días festivos: 09:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00
qué ver en milan

16. Visitar los museos

Esto seguramente te sorprenderá, pero Milán también es una ciudad de museos.

Entre arte clásico, creaciones contemporáneas, diseño industrial y culturas del mundo, realmente hay algo para todos los gustos.

Para los amantes de los grandes maestros, la Pinacoteca di Brera es imprescindible.

Para una experiencia más moderna, dirígete al MUDEC, el museo de las culturas del mundo, instalado en una antigua fábrica rehabilitada.

Es el único museo que visité durante mi estancia y ¡realmente lo adoré! Sus exposiciones temporales son a menudo fascinantes y la escenografía impecable.

También puedes visitar otros museos interesantes como el de Novecento, el de la Triennale o el del Diseño.

quoi faire à milan
What to see in Milan

17. Admirar el arte urbano

Estoy segura de que no imaginas a Milán como un destino de street art.

Y, sin embargo, en algunos barrios como Isola, Porta Ticinese o a lo largo de los Navigli, las sorpresas visuales son numerosas.

Desde murales coloridos, hasta collages comprometidos, pasando por stencils poéticos: el street art milanés es ecléctico y, a menudo, está muy bien integrado en el espacio urbano.

What to see in Milan

18. Disfrutar de la gastronomía

No sé tú, pero para mí Italia siempre está relacionada con la gastronomía. Así que, es imposible pasar por Milán sin probar las especialidades locales.

Por supuesto, están los clásicos como la escalopa milanesa, la cotoletta o el panettone, pero quiero hablarles de dos especialidades que probé:

  • El risotto alla milanese, con su azafrán y su textura cremosa, un plato aparentemente simple, pero de una riqueza increíble cuando está bien preparado.
  • El Milano-Torino, un cóctel amargo y elegante a base de vermut y Campari, perfecto como aperitivo.
What to see in Milan
What to see in Milan

¿Cuántos días quedarse en Milán?

Aunque la mayoría de los blogs te dirán que 1 día en Milán es suficiente, yo te recomiendo quedarte al menos 2 días para descubrir sus lugares imprescindibles.

Sin embargo, si para ti viajar no se trata solo de tachar una lista, sino más bien de empaparte del ambiente local, observar a los habitantes y probar varias especialidades culinarias, lo mejor es pasar 3 o 4 días.

Y si te gusta el slow travel, 1 semana puede ser ideal. Así podrás descubrir Milán con todo detalle, recorrer sus barrios menos turísticos, tomarte tu tiempo en sus parques y disfrutar de los cafés de barrio con su ambiente único.

Además, es una excelente base para explorar los alrededores, desde Turín hasta el lago de Como, pasando por Bérgamo, para una escapada más amplia sin necesidad de cambiar de alojamiento.

Itinerario de 1 y 2 días en Milán

Si te preguntas qué ver en Milán, pero no tienes ganas de romperte la cabeza creando un itinerario, ¡estoy aquí para ayudarte!

Aquí tienes 2 recorridos para pasar 1 o 2 días en Milán.

Itinerario de 1 día en Milán

Mañana: El corazón histórico

  • Comienza el día con una visita al Duomo de Milán.
  • Cruza la majestuosa Galleria Vittorio Emanuele II, justo al lado, y tómate un café.
  • Sal por el lado norte hacia la Piazza della Scala y haz una parada en la iglesia de San Fedele.
  • Pasea por la Piazza Mercanti y dirígete después hacia la Bolsa de Italia.

Almuerzo: Haz una pausa para almorzar en el barrio de Brera y prueba algunas especialidades lombardas.

Tarde: Castillo y paseo tranquilo

  • Ve hacia el Castillo Sforzesco.
  • Pasa por la Piazza Cordusio y detente unos minutos para admirar la antigua Biblioteca Portinari.
  • Camina hasta los Navigli, el barrio de los canales, y haz una parada en la basílica de Sant’Eustorgio.

Noche: Aperitivo junto a los canales y cena en uno de los restaurantes de los Navigli.

Itinerario de 2 días en Milán

Día 1

  • Mañana: Duomo de Milán, Galleria Vittorio Emanuele II, Piazza della Scala y San Fedele, Piazza Mercanti y Bolsa de Italia
  • Almuerzo: en el barrio de Brera
  • Tarde: Castillo Sforzesco, Piazza Cordusio y Biblioteca Portinari, paseo por Brera
  • Noche: Cena en Brera

Día 2

  • Mañana: Corso di Porta Ticinese, Columnas de San Lorenzo, Basílica de San Lorenzo, descubrimiento del arte urbano en las calles cercanas
  • Almuerzo: en el barrio Ticinese o cerca de San Lorenzo
  • Tarde: Basílica de Sant’Eustorgio, paseo por el barrio de Navigli, caminata a lo largo de los canales hasta la Dársena
  • Noche: Aperitivo y cena en los Navigli

Los mejores tours en Milán

Soy la primera en recomendarte que organices tu viaje por tu cuenta y explores los destinos a tu ritmo. Pero, a veces, hay que reconocerlo: una pequeña ayuda viene muy bien.

Tanto si te quedas poco tiempo, como si tienes problemas de movilidad o simplemente prefieres que un guía te dé toda la información necesaria, hacer una visita guiada es una excelente idea.

Aquí tienes 3 tours que te recomiendo si visitas Milán:

1. Un free tour
¡Es mi tipo de visita favorita! Para empezar, es gratuito (solo das la propina que tú quieras) y, además, te permite obtener toda la información principal para seguir explorando la ciudad por tu cuenta.
En el recorrido: el Duomo, la Galería Vittorio Emanuele II, La Scala, el Castillo Sforzesco… ¡todos los clásicos de Milán!
👉 ¡Reserva ahora!

2. Tour en autobús turístico
Ideal para quienes prefieren dejarse llevar. Descubres las principales atracciones de la ciudad mientras recorres sus barrios más encantadores.
Puedes elegir entre 4 rutas diferentes según tus intereses. ¿Lo mejor? Puedes bajarte en cada parada y explorar la zona por tu cuenta.
👉 ¡Compra tu billete aquí!

3. Un paseo en barco por los canales
¿Te apetece descubrir Milán desde el agua? Este tour de 50 minutos por los Navigli te muestra el encanto del sistema de canales milanés.
Con un código QR a bordo, puedes acceder a más información sobre los lugares que vas viendo.
👉 ¡Reserva tu plaza!

¿Cuándo visitar Milán?

La ciudad se puede visitar durante todo el año, pero la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son las épocas más agradables.

Las temperaturas son suaves y la ciudad tiene vida sin estar invadida por multitudes.

De julio a agosto, Milán puede resultar agobiante, con picos de más de 35 °C.
Así que, si no soportas bien el calor, es mejor evitar el pleno verano, sobre todo porque algunos restaurantes y comercios cierran temporalmente.

El invierno también puede ser una época interesante, ya que la ciudad despliega entonces un encanto discreto, casi melancólico.

Aunque yo visité Milán en mayo, el mal tiempo estuvo claramente presente, pero pude saborear ese encanto frío.

La ciudad es agradable bajo un cielo gris, lo que resalta los colores de las fachadas y ofrece una nueva forma de verla.

Además, la gran cantidad de museos, cafeterías y tiendas es perfecta para resguardarse de la lluvia sin dejar de disfrutar del destino.

¿Cómo llegar a Milán?

Tanto si vienes de Italia, de Francia o de cualquier otra parte del mundo, Milán es una ciudad muy bien comunicada.

Desde Italia

Milán es fácilmente accesible en tren, ya vengas de Roma, Florencia, Venecia o Turín.

Los trenes de alta velocidad ofrecen conexiones rápidas y cómodas, con salidas frecuentes hacia Milano Centrale, la estación principal de la ciudad.

Si prefieres el autobús, compañías como FlixBus o Itabus proponen trayectos regulares a precios atractivos.

En coche, Milán está conectada por varias autopistas (especialmente la A1, la A4 y la A7).

Si no tienes vehículo propio, puedes alquilar uno para explorar la región a tu ritmo.

Ten en cuenta que aparcar en el centro puede ser complicado.

Te aconsejo dejar tu coche en un parking en las afueras y utilizar el transporte público para llegar al centro.

Desde Turín

El tren es, sin duda, la opción más práctica: en 1 hora, con los Frecciarossa o Italo, estarás en el corazón de Milán.

También hay trenes regionales, algo más lentos (alrededor de 2 horas), pero generalmente más baratos.

Los autobuses también conectan Turín con Milán en 1 hora y media a 2 horas, dependiendo del tráfico.

En coche, puedes tomar la autopista A4, pero ten cuidado durante las horas punta: la entrada a Milán suele estar bastante congestionada.

Milán en avión

Reconocida internacionalmente como la capital de la moda, Milán está, por supuesto, muy bien conectada, tanto desde las grandes capitales europeas como París o Londres, como desde otras ciudades importantes como Nueva York o Tokio.

Milán tiene 2 aeropuertos principales:

  • Milán-Malpensa (MXP) es el más grande y recibe vuelos internacionales.
  • Milán-Linate (LIN), más cercano al centro de la ciudad, se utiliza a menudo para vuelos nacionales y europeos de corta duración.

Desde los aeropuertos, puedes llegar al centro en tren, autobús o taxi. El Malpensa Express te lleva a Milano Centrale en unos 50 minutos.

¿Cómo moverse en Milán?

La red de transporte público es densa y eficiente, con cuatro líneas de metro, numerosos tranvías y autobuses que cubren tanto el centro como los barrios más periféricos.

Yo misma tomé varias veces el metro, que es limpio, bien organizado y fácil de entender.

Es, sin duda, el medio de transporte más rápido para moverse durante tu estancia.

El centro histórico se recorre muy bien a pie, especialmente alrededor del Duomo, de Brera y de los Navigli.

Caminar siempre ha sido mi medio de transporte favorito: disfrutas del ambiente de las calles, las fachadas elegantes y las pequeñas plazas escondidas.

Y para trayectos más largos o por la noche, Uber, Bolt o los taxis clásicos son siempre una opción fiable.

¿Dónde alojarse en Milán?

Si solo estás en Milán por 2 días, te recomiendo hospedarte en el centro histórico.

De esta manera, estarás a un paso de los principales lugares turísticos, con numerosos hoteles elegantes, boutiques refinadas y una atmósfera animada desde la mañana hasta la noche.

Si, como yo, prefieres ambientes más tranquilos y artísticos, el barrio de Brera es ideal para ti.

Calles empedradas, galerías, cafés y el encanto italiano lo convierten en un pequeño refugio urbano muy apreciado.

Para una estancia más tranquila y residencial, echa un vistazo hacia Porta Venezia.

Es un barrio elegante y tranquilo, con hermosos edificios y un toque de dolce vita milanesa.

Finalmente, si te gusta salir de fiesta y frecuentar bares animados, Navigli es ideal.

¡La oportunidad perfecta para hospedarte junto a los canales!

Viajar de manera responsable en Milán

Cuando pensamos en turismo responsable, tendemos a centrarnos en las playas o las montañas, pero también es fundamental cuidar las ciudades, su patrimonio y, por supuesto, a sus habitantes.

Comienza por evitar el coche: Milán cuenta con una red de transporte público muy eficiente (metro, tranvías, autobuses) y muchas ciclovías.

Aunque te recomiendo de verdad caminar para disfrutar de la belleza de la arquitectura italiana y descubrir tesoros escondidos.

En cuanto a la alimentación, apoya la economía local favoreciendo los mercados para hacer tus compras.

¡Y qué placer pasear por sus pasillos, donde los olores y los colores ofrecen un espectáculo real!

Y, por supuesto, un poco de sentido común y civismo: no subas a los monumentos para tomar una foto, no dejes nada atrás durante tu aperitivo en los Navigli y respeta el silencio en las iglesias como la Basílica de Sant’Eustorgio.

Milán fue una agradable sorpresa para mí y realmente espero tener la oportunidad de volver para descubrir más y, sobre todo, disfrutar de su suavidad de vida.

¡Espero que ahora ya sepas qué ver en Milán! Si tienes alguna pregunta, estaré encantada de responderte en los comentarios.

¡Si este artículo te ha ayudado a planificar tu viaje, ayuda a otros viajeros compartiéndolo en Pinterest!

que faire à turin
que faire à turin
que faire à turin

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.