Top

Artículo actualizado en mayo 2025

Cuando llegué a Bilbao para hacer mi Erasmus, escuchaba muy a menudo hablar de San Juan de Gaztelugatxe.

Todos los que mencionaban su nombre no hacían más que elogiarlo.

Pasaron varios meses antes de que lo visitara por primera vez… y entonces entendí todo el entusiasmo.

Luego pasé cuatro años de mi vida en la capital vasca y solía escaparme con frecuencia a este lugar que, aún hoy, sigue siendo mi rincón favorito de España.

Verdadera joya conocida por los locales desde hace décadas, ¡es imposible no dejarse cautivar por su belleza en cuanto lo ves aparecer!

Hoy en día, quienes viajan al País Vasco hacen casi siempre una parada aquí, sobre todo desde que se hizo famoso gracias a la serie Game of Thrones.

Si estás planeando ir a descubrirlo, sigue leyendo para saber cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe.

Este artículo contiene enlaces de afiliación 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!

VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE | lo IMPRESCINDIBLE

  • San Juan de Gaztelugatxe es una pequeña isla unida a la costa por un espectacular puente de piedra.
  • En temporada alta, es necesario reservar tu entrada en la web oficial.
  • ¡La entrada sigue siendo gratuita todo el año!
  • Hay 2 caminos distintos para llegar al santuario, cada uno con su encanto.
  • Únete a una visita guiada y descubre este lugar mágico junto con dos de los pueblos más bonitos de la zona.

San Juan de Gaztelugatxe, maravilla del País Vasco

Visitar San Juan de Gaztelugatxe es una actividad imprescindible si te encuentras en la zona. Fácilmente accesible desde Bilbao y San Sebastián, es la excursión perfecta para escapar de la ciudad y respirar el aire del mar Cantábrico.

Esta diminuta isla está unida a tierra firme por un tortuoso puente de piedra.
La leyenda dice que San Juan desembarcó en Bermeo y llegó hasta Gaztelugatxe en solo tres pasos.

Se dice que estos tres pasos dejaron huellas, y una de ellas aún se puede ver en las muchas escaleras que serpentean por el islote de abajo hacia arriba.

Digo muchas, porque hay 241 escalones 🙂 Parece mucho, pero no es tan duro si te lo tomas con calma.

Cuando el tiempo acompaña, el lugar parece tranquilo y acogedor. Pero cuando el cielo se cubre, se vuelve misterioso.
Perdida entre nubes grises, golpeada por las olas que se estrellan contra las rocas, la isla impone respeto.

Con la marea baja, el mar deja al descubierto unas formaciones rocosas esculpidas por el vaivén del agua que parecen salidas de otro mundo.

Haga el tiempo que haga, con marea alta o baja, siempre podrás sacar fotos espectaculares.

Y mientras subes por esa estrecha escalera, no olvides disfrutar del paisaje: en cada peldaño, la vista del mar, de la isla y de la costa cambia, y te ofrece una nueva perspectiva para admirar.

visiter San Juan de Gaztelugatxe
visitar San Juan de Gaztelugatxe
visiter San Juan de Gaztelugatxe
visiter San Juan de Gaztelugatxe
visiter San Juan de Gaztelugatxe

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe

Una vez terminada la subida, la pequeña ermita se alza orgullosa ante los ojos de los visitantes. Ha sido reconstruida en varias ocasiones.

De hecho, ataques, saqueos e incendios la han puesto a prueba a lo largo del tiempo.
La última reconstrucción data de 1980. Tanto en su interior como en el exterior, se han encontrado sepulturas medievales de los siglos IX y XII.

Después de recorrer este lugar lleno de historia, es costumbre sentarse un momento, descansar y disfrutar de las vistas. Desde aquí, se puede admirar la costa y dejarse impresionar por el verde que lo cubre todo.
Uno casi se siente como si estuviera en Irlanda.

Después de un selfie —con el océano de fondo… o no—, llega el momento para los más supersticiosos de tocar la campana tres veces seguidas, sin olvidar pedir un deseo.

A veces hay que hacer fila para alcanzar la cuerda, pero es una tradición imprescindible para cualquier visitante.

San Juan de Gaztelugatxe también guarda poderes mágicos. Se dice que quienes sufren de callos pueden meter los pies en unas cavidades que hay en las rocas del camino. Y la ermita, según la tradición, tendría poderes relacionados con la fertilidad femenina.

visitar San Juan de Gaztelugatxe
visitar San Juan de Gaztelugatxe

¿Cuándo visitar San Juan de Gaztelugatxe?

Como en el resto del País Vasco, la mejor época para visitar este impresionante lugar es entre mayo y octubre, cuando el clima es suave y agradable.

En verano, es recomendable evitar los días más calurosos y los fines de semana, ya que suele haber mucha gente. En el peor de los casos, intenta ir a primera hora de la mañana o al final de la tarde para disfrutar del sitio con más tranquilidad.

También hay ciertas fechas que conviene evitar… ¿Por qué? Porque los locales acuden en masa a San Juan para celebrar a sus santos. Sin embargo, puede ser una buena oportunidad para vivir una experiencia muy auténtica.

  • 24 de junio: fiesta de San Juan. Los habitantes de la zona se acercan a la isla a pie o lo más cerca posible.
  • 31 de julio: fiesta de San Ignacio de Loyola. Se celebra una romería popular desde el pueblo de Arrieta.
  • 29 de agosto: fiesta de San Juan Degollado. En esta ocasión, son los habitantes de Bakio quienes visitan la isla.

¿Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe?

Para descubrir San Juan de Gaztelugatxe, puedes elegir entre utilizar tu propio vehículo o tomar el transporte público:

  • En coche: toma la carretera que conecta Bakio y Bermeo, la BI-3103. Puedes aparcar en uno de los dos aparcamientos gratuitos o en el que está más cerca del restaurante Eneperi, que es de pago. En temporada alta, los aparcamientos se llenan muy rápido.
  • En autobús: desde Bilbao, puedes tomar la línea Bizkaibus A3518 Bilbao-Bakio o la A3527 Bilbao-Bermeo. Si llegas desde Bakio o Bermeo, debes tomar la línea A3524. Bájate en la parada Gaztelu Begi.

A partir de ahí, serán tus piernas las que te lleven hasta el sitio. Calcula unos 1,5 km de caminata.

El trayecto es fácil si tienes buena forma física, a pesar de la pendiente. Ve a tu ritmo. Recuerda llevar agua, protector solar y calzado cómodo.

2 rutas para visitar San Juan de Gaztelugatxe

El camino desde Urizarreta

Es el camino más conocido y directo. Comienza cerca del aparcamiento principal.

Tras pasar el control, los visitantes empiezan a descender un camino bastante empinado de aproximadamente 1,3 km. Hay algunas escaleras que pueden resultar agotadoras para algunos.

Después de llegar al puente, ¡es hora de subir las famosas 241 escaleras!

El camino desde Ermu

Este camino es más largo que el anterior, pero no tiene escaleras y hay menos gente.

Si eliges este sendero, tendrás que llegar al control de Ermu y seguir la carretera empinada durante 1,9 km.

visiter Bilbao

¿Cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe?

Víctima de su éxito, ya no es tan fácil como antes visitar este sublime sitio.
De hecho, al ser escenario de varias escenas de la serie Game of Thrones, ha atraído durante los últimos años a muchos fanáticos de la serie.

Por lo tanto, no es posible acceder libremente durante la temporada alta. Sin embargo, no os preocupéis, no es tan difícil. La única restricción es que debéis reservar vuestro ticket gratuito en este sitio.

Temporadas altas:

  • Semana Santa (Pascua) y Navidad
  • Todos los fines de semana entre el 13 de abril y el 9 de junio
  • El verano: del 10 de junio al 15 de septiembre
  • Todos los fines de semana y días festivos de septiembre y octubre
  • El puente del 1 de noviembre
  • Los puentes de diciembre (6 y 8 de diciembre, 25 de diciembre)

Duración de la visita: entre 1 h 15 y 2 h.

En temporada baja, podéis acceder libremente.

Las mejores visitas guiadas a San Juan de Gaztelugatxe

Por supuesto, puedes explorar San Juan de Gaztelugatxe de forma autónoma, pero si prefieres obtener información en vivo sobre los lugares que visitas, una visita guiada es una excelente opción.

Además, te facilita la vida en lo que respecta al transporte. No tendrás que preocuparte por el mejor camino a seguir ni por dónde aparcar tu vehículo, ¡solo tendrás que seguir al guía!

Aquí tienes 4 visitas guiadas que te recomiendo:

  • Este tour te permite descubrir San Juan de Gaztelugatxe, Mundaka y Gernika. ¡Reserva aquí!
  • Esta excursión te permitirá conocer San Juan, pero también los pueblos de Bermeo y Gernika. ¡Haz clic para ver disponibilidad!
  • Si solo quieres concentrarte en San Juan de Gaztelugatxe porque tu tiempo es limitado, ¡este tour es perfecto para ti! ¡Compra aquí!
  • Si tienes ganas de admirar el sitio desde el mar, te recomiendo este paseo en barco. ¡Reserva ahora!

¿Dónde comer en San Juan de Gaztelugatxe?

Solo hay un restaurante en las cercanías del sitio: el bar-restaurante Eneperi. Además de comer bien, ¡podrás disfrutar de una vista maravillosa del lugar!

Sin embargo, este lugar es muy popular, especialmente los fines de semana.

Te recomiendo que, en lugar de eso, lleves un sándwich o un tentempié para comer mientras visitas el sitio. Si tienes ganas de una comida más sustanciosa, también puedes llevarla hasta la cima de San Juan de Gaztelugatxe.

Aquí, junto al ermitaño, también hay una pequeña zona cubierta donde podrás descansar y comer algo, ¡mientras te proteges del viento!

Si no tienes demasiada hambre, también puedes decidir esperar a que termine tu visita antes de regresar a tu coche o tomar el autobús hacia Bakio o Bermeo.

En ambos pueblos, encontrarás muchas opciones de restauración para satisfacer tu hambre y tu sed.

¿Dónde dormir San Juan de Gaztelugatxe?

Es imposible dormir en el lugar, ya que se trata de una isla. Te recomiendo encarecidamente alojarte en Bilbao o en San Sebastián y usar estas dos ciudades como punto de partida para explorar la región.

En este artículo, he seleccionado mis hoteles favoritos en Bilbao. Desde opciones económicas hasta habitaciones de lujo, descubre varios alojamientos clasificados por barrio. ¡Haz clic aquí!

VIAJAR RESPONSABLE EN SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

Visitar San Juan de Gaztelugatxe es maravillarse de su belleza, y para que esto continúe así, es importante viajar de manera responsable.

Aquí tienes algunos gestos fáciles de poner en práctica durante tu visita:

  • Prefiere el transporte público al vehículo privado para llegar al sitio.
  • No tires tus desechos en la naturaleza. Recuerda llevar una pequeña bolsa como basura.
  • Lleva contigo un cenicero de bolsillo en lugar de tirar tus colillas.
  • No intentes llevarte una piedra ni arrancar una flor. Cada elemento forma parte de un ecosistema frágil.
  • Permanece siempre en los senderos señalizados para proteger la flora local y evitar la erosión del suelo, muy presente en esta zona con pendientes.

Por supuesto, estos son solo algunos gestos fáciles de hacer, ¡pero hay muchos más!

San Juan de Gaztelugatxe es un lugar único y lleno de encanto. La vista de esos impresionantes acantilados y de la costa vasca no puede más que transportar al visitante que ha tenido la suerte de subir hasta allí.

¡Espero de verdad haberte dado ganas de visitar este lugar único!

¡Comparte este artículo en Pinterest!

visitar san juan de gaztelugatxe
visitar san juan de gaztelugatxe
visitar san juan de gaztelugatxe

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.