Top

Artículo actualizado en abril de 2025.

Zaragoza es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Poco conocida por el gran público, sigue siendo un destino ideal para una escapada de varios días, tanto si eres un apasionado de la historia como si simplemente tienes curiosidad por descubrir una ciudad española fuera de los caminos más transitados.

Tuve la suerte de pasar allí unos días y, a pesar del viento helado que recorría sus calles, guardo uno de mis recuerdos más bonitos de viaje por España.

Eso es precisamente lo que más me gusta de estas ciudades un poco olvidadas por los circuitos tradicionales: uno llega sin grandes expectativas, y eso deja espacio para la sorpresa.

La ciudad se muestra entonces tal y como es, sin artificios ni puestas en escena.

Si estás pensando en visitarla, te cuento qué ver en Zaragoza durante 3 días en modo slow travel.

Este artículo contiene enlaces de afiliación 🙂 Me permiten ganar una pequeña comisión por las reservas, pero no te preocupes, ¡no te cuesta absolutamente nada! Gracias por apoyar mi blog y ¡buena lectura!

¡Planifica tu estancia en Zaragoza en solo unos segundos!

¿Viaje a la vista y cero tiempo para planear? ¡Aquí tienes una mini guía exprés con lo esencial para no perderte nada en Zaragoza!

¿DÓNDE DORMIR?

¿QUÉ HACER EN ZARAGOZA?

Zaragoza en pocas palabras

Zaragoza, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón, se encuentra en el noreste de España, en el corazón del fértil valle del Ebro.

Estratégicamente situada entre Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, es una parada perfecta para descubrir una España menos conocida, pero igual de fascinante.

Fundada por los romanos con el nombre de Caesaraugusta en honor al emperador Augusto, Zaragoza conserva las huellas de más de dos mil años de historia.

Cada época ha dejado su marca: desde restos romanos bien conservados hasta los tesoros del arte mudéjar aragonés.

¿El resultado? Un estilo único, fruto de la convivencia entre las culturas cristiana, musulmana y judía, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En cuanto al ambiente, la ciudad es dinámica y cuenta con una agenda cultural muy rica.

¿Su evento más emblemático? Las Fiestas del Pilar, en octubre: un festival popular lleno de color que combina tradición religiosa, conciertos, espectáculos callejeros y ferias.

Zaragoza representa esa España discreta pero auténtica, donde la historia se mezcla con la vida cotidiana y el patrimonio se descubre paseando, saboreando unas tapas o admirando la puesta de sol a orillas del Ebro.

¿Estás planeando un viaje a España? Entonces te interesarán mis artículos sobre qué ver en Madrid en 3 días o 38 cosas que hacer en Bilbao.

¿Qué ver en Zaragoza en 3 días?

Este artículo fue escrito después de una corta estancia durante la cual tuve la suerte de visitar Zaragoza.

Lo actualizo regularmente para asegurarme de que la información sea realmente útil para ti.

Me encanta viajar en modo slow travel, y si tú también viajas así, este itinerario será perfecto para tu próximo fin de semana.

Día 1

Catedral de la seo

La SEO, también conocida como la catedral del Salvador de Zaragoza, es sin duda el monumento que no puedes perderte si visitas Zaragoza.

La catedral forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, al igual que toda la arquitectura mudéjar de la Comunidad.

Las tendencias artísticas medievales se concentran en este sublime monumento, que abarca desde el Renacimiento hasta el barroco.

La catedral alberga 16 capillas, y algunas de ellas permiten descubrir fachadas increíbles.

Lo que más me fascinó de este lugar fue la disposición tan singular de las capillas y esas fachadas tan excepcionales.

Una convivencia de estilos muy diversos, uno al lado del otro, que le da todo su encanto al conjunto.

Calcula unos 30 minutos para visitar la catedral. También es posible dar un paseo por el Museo de los Tapices.

Durante esta visita guiada, podrás descubrir la catedral con un guía que te revelará sus secretos.

Horarios de apertura:

  • lunes a sábado: de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00
  • domingo: de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00
cathedrale seo saragosse
catedral seo zaragoza

PALACIO DEL ALJAFERÍA

Situado a unos 30 minutos a pie desde la SEO, el Palacio del Aljafería se alza orgullosamente.

Este palacio fortificado fue construido durante la segunda mitad del siglo XI, en la época de Al-Muqtadir.

Los restos mudéjares de este monumento fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001 y son testimonio de la arquitectura islámica española del reino de los Taifas en la península ibérica.

El edificio presenta varios elementos de interés, como el patio central o los techos de algunas salas.

Después de haber visitado el Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada, encontré el lugar algo insípido.

Sin embargo, si nunca has visitado este tipo de monumentos, te lo recomiendo.

Seguro que te cautivará, especialmente si optas por una visita guiada que te desvelará todos sus secretos.

Horarios de apertura:

  • Del 1 de abril al 31 de octubre: lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30; domingo, de 10:00 a 14:00
PALACIO ALJAFERÍA
palais ALJAFERÍA

Zaragoza DE NOCHE

Para terminar este primer día, bastante tranquilo, es hora de observar la atmósfera en la zona comercial de la ciudad.

Visitar Zaragoza en otoño o invierno te obligará a abrigarte bien, ya que hace bastante frío, especialmente cuando el viento helado sopla.

Después de disfrutar de la atmósfera de la ciudad por la noche, es hora de ir a cenar.

La oferta gastronómica de Zaragoza es amplia. Ya sea que te tiente la comida típica española o que tengas ganas de gastronomía internacional, ¡tendrás opciones para elegir!

¿Necesitas un itinerario a medida para tu viaje?
¡Haz clic aquí para descubrir mi servicio de creación personalizada!

DÍA 2

Colonia romana

Zaragoza fue colonia romana y tuvo el honor de ser nombrada con el nombre completo de su fundador: Colonia Caesar Augusta.

La ciudad ha conservado algunos vestigios de esa época.

Comienza tu segundo día con la visita al Museo del Teatro Romano.

Este no está en muy buen estado, pero las exposiciones son muy interesantes y ofrecen explicaciones detalladas para comprender la historia de la ciudad.

En una hora, se puede visitar todo el edificio.

A continuación, visita el Museo del Foro. Los restos del foro son muy pobres, pero permiten una buena introducción para los novatos en historia romana.

Lo más interesante es el video proyectado, que cuenta la vida de los habitantes en la época de la colonia. Finalmente, termina con la visita al Museo del Puerto.

Esta visita guiada te permite explorar los tres museos y aprender más gracias a tu guía local.

Horarios de apertura del Museo del Teatro Romano:

  • martes a sábado: de 10 h a 14 h y de 17 h a 21 h
  • domingo y festivos: de 10 h a 14 h 30

Horarios de apertura del Museo del Foro:

  • martes a sábado: de 10 h a 14 h y de 17 h a 20 h
  • domingo y festivos: de 10 h a 14 h

Horarios de apertura del Museo del Puerto:

  • martes a sábado: de 10 h a 14 h y de 17 h a 21 h
  • domingo y festivos: de 10 h a 14 h 30
teatro romano zaragoza
teatro romano zaragoza
museo del foro zaragoza
museo puerto zaragoza

La Lonja

Después de la época romana, hagamos un salto en el tiempo hasta el Renacimiento para descubrir la Lonja de Zaragoza, considerada el edificio de estilo renacentista más emblemático de Aragón.

Construida entre 1541 y 1551, la Lonja fue diseñada por el arquitecto Juan de Sariñena en un estilo inspirado en los palacios florentinos.

En su momento, reflejaba la prosperidad económica de Zaragoza en el siglo XVI.

Originalmente, la Lonja servía como punto de encuentro para comerciantes y banquero, que allí realizaban sus negocios a salvo de las inclemencias del tiempo.

Hoy en día, este magnífico edificio ha sido reconvertido en sala de exposiciones, lo que lo convierte en el lugar perfecto para una pausa cultural mientras se disfruta de su arquitectura.

Horarios de apertura:

  • martes a sábado: de 10 h a 14 h y de 17 h a 21 h
  • domingo y festivos: de 10 h a 14 h 30
lonja zaragoza
lonja zaragoza

BÁSILICA DEL PILAR

El día continúa con la imprescindible visita a la Basílica del Pilar, uno de los templos barrocos más grandes de España y un importante lugar de peregrinación para los católicos.

Erigida entre los siglos XVII y XVIII, la basílica está dedicada a Nuestra Señora del Pilar, en referencia a la columna de jaspe sobre la que, según la tradición, la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en el año 40.

El interior del edificio está a la altura de su fama: las tres amplias naves están cubiertas por impresionantes cúpulas, algunas decoradas con espectaculares frescos pintados por el célebre Francisco de Goya.

En el corazón de la basílica se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Pilar, una construcción independiente situada bajo la gran cúpula.

Allí se guarda la famosa estatua de la Virgen del Pilar: una pequeña escultura de madera, completamente dorada y coronada, que sostiene con ternura al Niño Jesús en sus brazos.

Horarios de apertura:

  • lunes a domingo: de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30
basilica del pilar zaragoza
basilica del pilar zaragoza
basilica del pilar zaragoza

EL PUENTE DE PIEDRA

Imagen icónica de Zaragoza, la vista de la Basílica del Pilar desde el Puente de Piedra encabeza cualquier lista de postales de la ciudad.

Partiendo del oeste de Zaragoza, este puente cruza el río Ebro y conecta la margen derecha con el casco antiguo desde el oeste.

Es el puente fijo más antiguo de Zaragoza y un valioso testimonio de su historia. Su construcción comenzó en 1336 y no se completó hasta un siglo más tarde, en 1437.

Ha sido restaurado en varias ocasiones, especialmente tras los daños provocados por las crecidas del siglo XV o por las guerras napoleónicas, pero aún conserva su trazado medieval original.

puente de piedra zaragoza
visiter Saragosse

DÍA 3

Patio de la Infanta

Para este último día en Zaragoza, una parada en el Patio de la Infanta es imprescindible.

Menos conocido que la basílica o el Puente de Piedra, este tesoro del Renacimiento aragonés es, sin embargo, uno de los testimonios más bellos del arte decorativo del siglo XVI en la ciudad.

Originalmente, este patio pertenecía a la casa-palacio del rico comerciante Gabriel Zaporta y fue concebido como un símbolo de poder y refinamiento.

Este patio interior, construido hacia 1550, servía como patio de honor, dando acceso a las diferentes estancias de la residencia.

Lo que llama la atención de inmediato son sus columnas torsadas, que sostienen arcos finamente esculpidos, decorados con figuras humanas, vegetales y mitológicas.

En la parte inferior, se pueden admirar varias escenas que ilustran los Trabajos de Hércules.

El patio fue desmontado en el siglo XIX y reconstruido piedra a piedra en las actuales instalaciones de Ibercaja.

Horario de apertura:

  • De lunes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
  • Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00
jours à Saragosse
patio de la infanta zaragoza

PASEARSE POR LA CIUDAD

Para concluir estos tres días en Zaragoza en modo slow travel, te aconsejo pasar tus últimas horas paseando a tu ritmo por las calles de la ciudad.

La capital aragonesa tiene realmente mucho que ofrecer y sabrá sorprenderte en cada rincón, ya sea por su arquitectura, sus pequeñas plazas animadas o la cálida acogida de sus habitantes.

También es un destino donde los restaurantes son increíblemente buenos: ya sea con cocina local o platos internacionales, disfruté muchísimo durante toda mi estancia.

Así que, ¿por qué no pasar tus últimos momentos en Zaragoza sentado a la mesa, saboreando una deliciosa comida?

dias en zaragoza
days in zaragoza

¿Cuándo ir a Zaragoza?

La mejor época para visitar Zaragoza suele ser de mayo a octubre, cuando las temperaturas son agradables, entre los 20 °C y los 30 °C.

Para vivir una experiencia cultural única, planea tu viaje a principios de octubre, con motivo de las Fiestas del Pilar.

Es la celebración más emblemática de la ciudad, con procesiones, espectáculos y conciertos.

Los meses de julio y agosto, aunque un poco más calurosos, también son una buena opción, especialmente si viajas en familia durante las vacaciones de verano.

En cambio, el invierno es la temporada menos favorable, ya que las temperaturas pueden bajar hasta los 0 °C y el clima suele ser frío y húmedo.

Yo visité Zaragoza en invierno y, aunque disfruté mucho de mi estancia, odié su famoso viento helado, el cierzo, que sopla con fuerza y puede hacer que los paseos al aire libre sean menos agradables.

¿Cuándo ir a Zaragoza?

Desde Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, tienes muchas opciones para pasar 3 días en Zaragoza.

🚗 En coche

Es la opción más flexible, especialmente si quieres explorar los alrededores (como Belchite, el desierto de las Bardenas o el Monasterio de Piedra).

Gracias a las autopistas rápidas y bien mantenidas, calcula unas 3 horas de trayecto desde Madrid o Barcelona, y un poco más desde Bilbao o Valencia.

Si no tienes vehículo propio, considera alquilar un coche: encontrarás fácilmente agencias en el aeropuerto o en el centro de la ciudad, y los precios suelen ser muy atractivos fuera de temporada.

🚌 En autobús

Líneas regulares de autobuses de largo recorrido conectan Zaragoza con muchas grandes ciudades españolas, con varias salidas al día, especialmente desde Madrid, Valencia, Pamplona o incluso Toulouse.

Es una opción económica y cómoda, sobre todo si reservas con antelación.

Desde España, las compañías Alsa e Interbus ofrecen trayectos frecuentes. Desde Francia, puedes contar con Flixbus y Blablabus.

🚄 En tren

La estrella del transporte en España sigue siendo el tren de alta velocidad AVE, que conecta Zaragoza con Madrid en 1h15 y con Barcelona en 1h30, con salidas aproximadamente cada hora.

Es la opción ideal si buscas rapidez, comodidad y flexibilidad. La estación Delicias, moderna y bien comunicada, se encuentra a menos de 10 minutos del centro en autobús o taxi.

✈️ En avión

Zaragoza también cuenta con un aeropuerto internacional, a 20 minutos del centro, con vuelos regulares desde varios destinos nacionales (Tenerife, Palma, Ibiza…) y europeos, como Londres, París o Milán.

Hay taxis disponibles frente a la salida de llegadas para llevarte al centro de la ciudad. También puedes tomar el autobús de la línea L-505 por 4 € el trayecto.

¿Cómo moverse por Zaragoza?

Al pasar 3 días en Zaragoza, verás que moverse por la ciudad es bastante fácil. Si te gusta caminar, puedes llegar a la mayoría de los lugares turísticos a pie.

Si prefieres usar el transporte público, también puedes contar con los autobuses urbanos.

Hay nada menos que 36 líneas diurnas y 7 nocturnas para desplazarte por la ciudad. ¡También puedes usar el tranvía!

Por último, los taxis también te llevarán a cualquier parte.

¿Dónde dormir en Zaragoza?

Si solo vas a pasar unos días en la ciudad, te aconsejo alojarte en el casco histórico. Así estarás cerca de los principales lugares de interés.

Además, podrás disfrutar de la amplia oferta gastronómica y de la animada vida nocturna de Zaragoza.

Si prefieres un poco más de tranquilidad, puedes optar por el barrio de Almozara, donde se encuentra el famoso Palacio de la Aljafería.

Desde allí, el centro histórico es de fácil acceso. ¡Ideal para pasar 3 días en Zaragoza sin estrés!

El barrio de Delicias, situado en el centro-oeste de la ciudad, también es una buena opción.

Es una zona de moda, con tiendas vintage y bares, y también te permite llegar fácilmente al casco antiguo en autobús.

Además, aquí se encuentra la estación de tren, lo que lo convierte en un barrio muy práctico.

Aquí tienes algunas ideas de hoteles donde alojarte para visitar Zaragoza.

Hotel Rio Arga ($$): Situado en una calle peatonal del casco antiguo, este alojamiento te garantiza una estancia tranquila en una de sus habitaciones modernas. ¡Una excelente opción para todo tipo de viajeros: en solitario, en pareja o en familia!

Hotel Oriente ($$): Situado a 5 minutos de la basílica del Pilar y de La Seo de Zaragoza, este hotel ofrece habitaciones amplias y luminosas, que combinan los estilos moderno y clásico.

Hotel Pilar Plaza ($$): En pareja o solo, disfrute de una estancia de lujo en una de las habitaciones con decoración elegante y contemporánea en tonos blancos. Algunas tienen vistas a la basílica de Nuestra Señora del Pilar.

Ser un nómada digital en Zaragoza

Zaragoza no es claramente un destino popular entre los nómadas digitales.

De hecho, no hay una comunidad de trabajadores remotos en esta ciudad española.

Hay que reconocer que la ciudad no goza de la misma exposición que Madrid o Barcelona y no cuenta con atractivos como playas paradisíacas o una vida nocturna frenética.

Sin embargo, el encanto de Zaragoza radica en sus discretas calles, adornadas con monumentos impresionantes, sin olvidar sus restaurantes donde, les aseguro, ¡comerás de maravilla!

No obstante, si estás considerando establecerte allí para trabajar a distancia, existen algunos espacios de coworking y cafeterías con una conexión wifi excelente.

Zaragoza es una ciudad con una gran oferta cultural que atrae a un turismo más tranquilo y auténtico.

Por lo tanto, es una ciudad a considerar si eres un nómada digital que prefiere alejarse de las rutas turísticas más concurridas.

Viajar responsable en Zaragoza

Viajar de manera responsable es esencial para preservar los destinos que visitamos y apoyar a las comunidades locales.

Al adoptar prácticas de viaje sostenible, contribuimos a la protección del medio ambiente, a la conservación del patrimonio cultural y a la economía local.

Aquí tienes algunos consejos para viajar de manera responsable en Zaragoza:

  • Usar el transporte público: Zaragoza cuenta con una excelente red de autobuses y tranvías.
  • Desplazarse en bicicleta o a pie: una forma agradable y saludable de explorar el casco histórico y sus alrededores.
  • Alojarse en establecimientos eco-responsables: elige hoteles o albergues que adopten prácticas sostenibles.
  • Consumir productos locales: come en restaurantes locales y compra productos regionales para apoyar la economía local y reducir tu huella de carbono.
  • Reducir los residuos: usa botellas de agua reutilizables y evita los envases plásticos.
  • Participar en actividades respetuosas con el medio ambiente, como tours y excursiones organizados por empresas locales que promuevan el respeto por el medio ambiente y las comunidades.

Por supuesto, esta lista de ejemplos está lejos de ser exhaustiva. ¡Hay muchas más acciones que añadir!

Espero que este artículo sobre qué ver en Zaragoza te ayude a planificar tu próximo viaje a esta hermosa y a menudo olvidada ciudad española.

que ver en zaragoza
que ver en zaragoza
que ver en zaragoza

post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.